
La red de los llamados «montadeudas» que operaba en la CDMX tenía alcance nacional e internacional. Estos grupos criminal han ido creciendo en México y su modus operandi es extorsionar a personas a través de aplicaciones con créditos express, los cuales son ofertas falsas, ya que solo son un fraude para robarles dinero y datos personales.
Tras el operativo de ayer en un Call Center ubicado en Paseo de la Reforma contra una celula delictiva de los denominados “montadeudas” mediante el uso de App’s para teléfonos inteligentes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que fueron 7 centros de contacto telefónico, al tiempo de invitar a los ciudadanos a no hacer uso de aplicaciones donde se les ofrecen créditos casi sin ningún requisito.
Al respecto el titilar de seguridad local, Omar García Harfuch, informó que se realizaron ayer cateos en 12 domicilios de manera simultánea ubicados en 4 alcaldías (Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán e Iztapalapa), detectándose filiales en al menos 5 estados de país. Además reveló que para evitar ser detectadas, estas aplicaciones cambiaban constantemente de raíz social y logo. Precisó que la división de Policía Cibernética recibió en al menos un mes 15 mil denuncias de personas que habían sido víctimas.
En el operativo fueron detenidos 5 personas de origen chino así como la desactivación de al menos 679 aplicaciones telefónicas de las cuales 311 aún estaban activas. Las personas de origen chino que fueron detenidas por la policía local, estaban pensando en la expansión, ya que habían iniciado recientemente operaciones en España.
En cada Call Center al menos laboraban 200 personas la cuales estaban divididas en al menos 4 áreas entre ellas el área de cobranza inmediata, la cual estaba caracterizada por uso de altas medidas de intimidación a los deudores.
En este marco, el titular del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés indicó que tras las denuncias de la población se puede considerar como inédito e histórico el operativo contra este grupo con prácticas delincuenciales.
Se detalló que el 70% de afectados por los “montadeudas” son mujeres, condición que aprovechaban para atacar psicológicamente a las víctimas, ello mediante mensaje de Wattsapp a los contactos de los afectados, así como llamadas telefónicas.