Radiografía de Guerrero: Un estado estancado. Es terrible la situación de inseguridad y violencia que se vive en gran parte del estado….
Héctor Astudillo cumple este jueves 27 de abril 18 meses desde que rindió protesta como gobernador constitucional del estado de Guerrero.
Tiempos de Guerrero.
Al concluir su campaña, en junio del 2015, Héctor Astudillo anunció: “vamos a decirle adiós al PRD; a partir de octubre volveremos a gobernar”. Tras el desastre que había dejado el PRD, se esperaba un cambio importante y trascendental para el estado, pero este no ha llegado.
Héctor Astudillo recibio un escenario de violencia debido a la creciente operación de grupos del crimen organizado, mismo que prometió erradicar pero…
La ola de violencia no se freno con su llegada, muestra de esto es que el año 2016 fue el más violento en lo que va de esta administración. Hay evidencias de que la organización criminal Los Rojos, a la que se le atribuyen asesinatos, secuestros y estar implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sigue delinquiendo.
Santiago Mazari Hernández, alias «El Carrete”, «El Señor de los Caballos” y/o «El Ocho”, presunto líder de Los Rojos y uno de los objetivos prioritarios del Gobierno federal, mantiene la producción de drogas y es provocador de la violencia en Guerrero, de acuerdo con información militar.
Guerrero es la entidad más peligrosa del país al acumular 8 mil 380 homicidios, de enero de 2013 a marzo de 2017, revelan las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Astudillo prometio paz y orden pero nada de eso ha llegado, tan solo en los dos primeros años de esta administración, Guerrero ha sido la entidad más violenta al registrar tasas de 56.50 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
Guerrero tambien cuenta con la tasa más alta de impunidad y es el primer lugar en el índice de violencia contra la mujer.
En salud el 78% de los guerrerenses no cuenta con seguridad social y ocupa el tercer lugar en México de mortalidad materna.
Por si esto no fuera grave, ocupa los últimos lugares a nivel nacional en desempeño académico; las escuelas de Guerrero son de las peores de México.
En índices de pobreza tampoco anda muy bien esta administracion, ya que según datos oficiales, 68 por ciento de la población de Guerrero vive en pobreza por ingresos; y en la mitad de sus municipios más de 80 por ciento de los ciudadanos son pobres.
En empleo registró durante el 2016 una de las tasas de desempleo más bajas a nivel nacional, sin embargo, las sorpresas siguen, toda vez que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una reducción anual de 0.7% en el número de personas registradas en el padrón de la entidad; en tanto, al buscar en los indicadores complementarios publicados por el mismo Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se concluye que si bien hay empleo, éste es de mala calidad, pues 79.2% de la población ocupada al segundo trimestre del año 2016 esta se encontraba en la informalidad.
Uno de los pocos puntos en donde la administración de Astudillo ha tenido números positivos, es en materia turística. Ya que se logró la mejor temporada de invierno 2016-2017, y en las vacaciones de Semana Santa del 2017, se logró la mejor captación en nueve años. “En conclusión, en turismo estamos bien, pese a los problemas de inseguridad” indicó el mandatario recientemente.
Otro punto muy negativo ha sido la impunidad y la complicidad que ha demostrado este gobierno, al solventar el presunto desvío de 6 mil millones de pesos atribuido a sus antecesores, Ángel Aguirre y Rogelio Ortega, mediante recortes a las participaciones federales. El quebranto señalado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público proviene de la retención irregular del Impuesto Sobre la Renta y un adeudo con el Servicio de Administración Tributaria desde 2013.
Héctor Astudillo admitió que recibió una administración con serios problemas, que en primera instancia había un déficit por 23,694 millones de pesos, producto de adeudos al Servicio de Administración Tributaria por más de 3,945 millones de pesos, obligaciones al ISSSTE por 4,500 millones de pesos, los laudos por 1,800 millones de pesos por demandas laborales, así como faltantes que ya está revisando la Auditoría Superior de la Federación.
Pero hasta el momento no hay detenidos. Los ex gobernadores Ángel Aguirre y Rogelio Ortega se pasean por todo el estado a sus anchas, pero eso si, con las bolsas llenas de todo lo que se llevaron.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guerrero los primeros lugares en corrupción en manejo de recursos, servicios públicos y trámites desde el sexenio pasado en donde gobernaba el PRD y actualmente se mantiene entre las primeras posiciónes.
Sin embargo el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) ubicó a Guerrero en 2016 como el segundo estado del país con mayor evolución en el cumplimiento de diversos términos de transparencia gubernamental.
De la posición 28 en que se mantenía en la materia, el gobierno estatal consiguió colocar a esta entidad en la número 20.
Este organismo ubicó a Guerrero durante el 2016 entre los estados menos competitivos, al repobrarlo en gestión del medio ambiente, provisión de servicios públicos, productividad laboral y estabilidad económica. En su informe anual Guerrero se colocó en los últimos lugares en siete de los 10 subíndices.
Han pasado ya 18 meses y como podemos observar, los resultados que prometió el actual gobernador aún no se reflejan ¿Podrá el gobernador Héctor Astudillo cambiar la situación de Guerrero?
Esperemos por que por el bien de todos los guerrerenses las cosas mejoren, porque más mal ya no podemos estar.
Twitter @TiempoGro