Por Karla Velázquez.

Fue el pasado 17 de marzo, cuando la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, presumió en sus redes sociales la imagen de dos alumnas estudiando a un lado del asta bandera, residentes de una comunidad golpeada por la violencia del crimen organizado.

“Les comparto esta imagen que me ha llegado al corazón, dos alumnas de Telebachillerato estudiando al pie de nuestra bandera nacional en la comunidad El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, donde estuve hace unos días”, publicó.

Además, agregó que la educación “sigue siendo nuestra herramienta más poderosa para la construcción de un Guerrero más próspero y en paz; por eso nuestro compromiso está más firme que nunca y no daremos ni un paso atrás hasta lograr que todas nuestras niñas y niños tengan las condiciones necesarias para prepararse debidamente”, mensaje difundido principalmente en Facebook.

Sin embargo, habitantes del poblado El Durazno, en Coyuca de Catalán, Guerrero, aseguraron que el apoyo que el Gobierno prometió al Telebachillerato es muy distinto a la realidad de la escuela con techo de lámina, paredes de madera, que no cuenta con computadoras, internet, ni el material básico, como un pizarrón, para brindar las clases. Además, que la foto no mostraba la verdad del plantel, sino otra de educación básica.

“De verdad le hubiéramos agradecido a la Gobernadora que hubiese acudido al lugar donde los jóvenes están estudiando que son dos casas de madera, sin baños, sin equipo de cómputo y mucho menos una cancha deportiva”, dijo la comisaria Rosas García, en entrevista telefónica para el medio de comunicación Reforma.

La habitante mencionó que la mandataria estatal los visitó el 7 de marzo, acompañada por la Guardia Nacional y Policía de Guerrero; visita que duró al menos una hora para después irse. No sin antes, de acuerdo con lo dicho por García y como primera autoridad de la comunidad, pedirle cumplir una serie de demandas como tres aulas y dos baños para el Telebachillerato.

Pero desde la visita de la Gobernadora solo les han enviado 40 butacas; relacionadas con peticiones que le realizaron a Salgado Pineda el pasado 5 de abril de 2022 ante autoridades estatales y en un documento. La comunidad cuenta con una escuela de preescolar, otra de primaria, secundaria y de Telebachillerato.

Sin embargo, la herida del 10 de diciembre de 2022, por la masacre a siete personas por el grupo criminal La Familia Michoacana, sigue y la presencia del Ejército, Guardia Nacional y Policía estatal en la comunidad El Durazno continúa.

Fuente: La Vanguardia.