• El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quiere prohibir la instalación de tiendas Oxxo en algunos punto de la entidad norteña bajo un argumento que convenció a algunos y no tanto a otros.

Para lograr su cometido, el morenista dio a conocer que ya ordenó a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Gobierno que no autoricen las tiendas de conveniencia como Oxxo, Seven Eleven, Extra y otras, en algunos municipios.

Pero, ¿por qué Alfonso Durazo no quieren a la empresa de FEMSA en algunos sectores de Sonora?

El político que fuera secretario de seguridad pública federal en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que la llegada de Oxxo a municipios pequeños sería un golpe a la economía de los pequeños comerciantes.

«En el caso de Sonora puede haber veintitantos negocios de abarrotes, ‘changarritos’, que desaparecen ante la presencia de una tienda de conveniencia y queremos que esos changarros continúen como sustento de las familias que históricamente han vivido de ello y esa es la razón fundamenta», agregó.

Ahora, ¿de los 72 municipios de Sonora en cuáles podrían ser ‘vetados’ los Oxxo? De las más de 7 decenas de municipios en la entidad norteña por lo menos 40 son serranos, 22 de ellos apenas rebasan los mil habitantes según el censo de población y vivienda de INEGI de 2020.

Podrían ser en estos donde Alfonso Durazo busque no dar luz verde a la instalación de la tienda de conveniencia de FEMSA, que tiene un total de 17 mil 400 sucursales en el país según lo cifras del 5 de febrero de 2023.

De esa cantidad 850 se ubican en Sonora y 314 en Hermosillo. La expansión de Oxxo, una cadena con tintes monopólicos, ha tenido tal éxito que incluso cuenta con sucursales en diversos países.

La noticia dada a conoce por Durazo Montaño llegó a incomodar a algunos y a endulzar el oído a otros por la explicación de favorecer a los pequeños empresarios. Al final la última palabra es tuya, ¿qué opinas?

Historia de Oxxo

En los años 80, un nuevo concepto de tienda comenzó a aparecer en México. Una tienda que ofrecía una gran variedad de productos, desde cerveza y botanas hasta alimentos y productos básicos, en un solo lugar. Esa tienda era OXXO.

Fundada en 1977 en Monterrey, OXXO fue creada como un plan para promover las marcas de Cervecería Cuauhtémoc. Sin embargo, pronto dejó de ser una simple tienda de conveniencia para ofrecer una amplia variedad de productos.

El nombre de OXXO proviene del símbolo de % (porcentaje), que era como se anunciaba. La gente comenzó a llamarla así y el nombre se quedó.

En los años 80, OXXO se expandió por todo México, ganando fama en cada ciudad donde se estableció. En 1998, se abrió la tienda número 1000.

El 6 de julio de 2011 se anunció la apertura de la tienda número 9000, establecida en Oaxaca. Con estas cifras, queda claro que el crecimiento y popularidad de OXXO ha sido constante y exponencial.

Hoy en día, OXXO es una tienda de conveniencia completa, que ofrece desde compras básicas hasta operaciones bancarias y envío de dinero. Con sucursales en todo el país, OXXO ocupa actualmente el 73% del mercado de tiendas de conveniencia en México.

En octubre de 2018, OXXO cumplió 40 años de servir al público, consolidándose como una opción cómoda y eficaz para los mexicanos que buscan adquirir sus productos fundamentales.

Publicado en Debate.

Anuncio publicitario