
Con 69 votos a favor de Morena, Partido Verde, PT y PES, y 53 votos en contra de PAN, PRI, PRD, MC, Grupo Plural, el Pleno del Senado aprobó en lo general el Plan B de la Reforma Electoral, que modifica cinco leyes en la materia y expide una nueva ley sobre medios de impugnación.
El senador Ricardo Monreal Ávila anticipó su voto en contra de las enmiendas en materia electoral al considerar que entran en contradicción con la Constitución, mientras que la oposición anticipó que interpondrá una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En las 1,244 reservas de todos los artículos que se discutirán en lo particular más adelante con 60 oradores, se mantiene la cláusula de “vida eterna” para partidos aliados en candidaturas comunes, y con ello, el partido que encabece una coalición para transferir votos a partidos minoritarios que sean sus aliados, a fin de que mantengan su registró, lo que motivó el respaldo del PVEM y el PT a la propuesta.
De igual forma, otra reserva, que se tratará más tarde, permite los “guardaditos” a los partidos, es decir que el dinero que no ejerzan en un año, en lugar de regresarlo a la Tesorería de la Federación, lo podrán guardar para usarlo en años anteriores.
Una adición más, a votarse en lo particular, posteriormente, elimina que el INE pueda sancionar a los partidos políticos que no validen la veracidad de su padrón electoral.
La nueva legislación avalada en lo general establece una reducción al presupuesto del INE en 3 mil 500 millones de pesos aproximadamente, por lo que se tendrán que revisar de forma integral los salarios de sus integrantes.
Desaparece el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), y ahora, los cómputos oficiales de las elecciones iniciarán el mismo día de la elección y hace adecuaciones al calendario electoral.
Asimismo, desaparece Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y restringe la facultad de interpretación y sanción de autoridades electorales a partidos y candidatos que no reporten en tiempo y forma sus gastos de campaña o incurran en faltas administrativas durante sus campañas.
La reforma electoral, aprobada en lo general, plantea modificaciones a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe); General de Partidos Políticos; General de Comunicación; General de Responsabilidades administrativas, y Orgánica del Poder Judicial de la Federación y expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.