
El ‘Plan B’ electoral aprobado por la Cámara de Diputados resta facultades y compacta al Instituto Nacional Electoral (INE). Checa lo que deberá avalar también el Senado.
Quita
Facultades al Instituto Nacional Electoral (INE) y obliga a una reestructura administrativa.
Desaparecen
La Junta General Ejecutiva y la Secretaría Ejecutiva del INE, y solo quedan el Consejo General y la presidencia del Consejo General.
Será destituido
El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, mano derecha del consejero presidente, Lorenzo Córdova.
Ordena
Que percepciones de consejeros y magistrados sean inferiores al sueldo del Presidente.
Se obliga al INE
A liquidar y reintegrar al erario los recursos provenientes de dos fideicomisos constituidos para retener recursos públicos y destinarlos a funcionarios del INE.
Elimina
El sector administrativo del Servicio Profesional Electoral Nacional.
Unifica
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con el cómputo de la elección.
Obliga
A los partidos a garantizar candidaturas a cargos de elección a jóvenes, indígenas, afromexicanos, personas de la diversidad sexual, migrantes y discapacitados.
Flexibiliza
El voto de los mexicanos residentes en el extranjero al permitir que voten por internet no sólo con su credencial de elector, sino que se validaría su pasaporte y matrícula consular.
El INE
Deberá llevar una urna hasta el domicilio de personas con «discapacidad en estado de postración», a fin de que puedan sufragar.
En la Ley General de Partidos Políticos, los aliados de Morena agregaron los candados necesarios para garantizar su registro, en caso de que no alcancen el 3 por ciento de la votación en el 2024.
Se permite
Qué los partidos políticos guarden los remanentes del financiamiento público, en vez de regresarlo a la Tesorería de la Federación, para que puedan usar el dinero en la siguiente elección.
Legisladores que busquen
Reelegirse deben separarse de su cargo con el fin de evitar el uso de recursos públicos en sus campañas.
Se eliminan
Dos Salas Regionales que no entraron en funciones y la Sala Regional Especializada del Tribunal; sus atribuciones son absorbidas por la Sala Superior del TEPJF.
Crean
El Procedimiento Único de Quejas en materia electoral.
Establece
Que constituirán infracciones de los partidos políticos la difusión de expresiones que calumnien a los partidos políticos y a los Gobiernos emanados de ellos.
Candado
Para garantizar el registro de partidos si logran el 3 por ciento en 17 entidades federativas.
Quita
Restricciones a los funcionarios, en periodo electoral, sobre propaganda gubernamental.