El Gobierno Federal quiere coordinarse con los estatales para intentar frenar a los denominados montadeudas, quienes realizan préstamos y luego cobran con violencia, amenazas y cargos muy por encima del monto solicitado.

Tan sólo en el último año se registró un incremento del 65% con respecto del periodo previo, y se sabe que las estafas digitales o virtuales crecieron a partir de la pandemia, pues se recurrió en mayor medida a las compras por esa vía.

Y es que en el último año ya se han reportado 15 mil alertas de robo de identidad y ciber fraudes en 5 estados.

UN OPERATIVO FALLIDO

Las aplicaciones de cobro ilegítimo o montadeudas, luego de ser atacadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en un operativo, mutaron, cambiaron de nombre o de plataforma para continuar operando de manera ilegal algo que no es del todo cierto pero así lo informo en conferencia de prensa el titular del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia que reveló que en un periodo de 48 horas subieron 313 aplicaciones nuevas de montadeudas (el 19 de agosto eran 265), y que tras el operativo los reportes de víctimas aumentaron.

En conferencia de prensa, el titular del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, destacó que hasta el 16 de agosto, fecha en la que se realizaron los operativos en la capital del país, el promedio diario era de 48 denuncias al organismo, después aumentó a 74 todos los días.

El presidente del Consejo Ciudadano precisó que estos reportes provienen de toda la República. En 2021, el promedio mensual de reportes era de 275 y para 2022, de 972, lo que representa un alza de 253%. Y es que, para el miércoles 17 de agosto, ya se reportaban 60 casos, el jueves 18 subió a 177, el viernes 19 alcanzó los 250, mientras que el sábado 20 bajó a 170, y ya el domingo 21 volvieron a caer los reportes a 114. El lunes sólo se reportaron 14.

Hasta el corte del 22 de agosto, la Ciudad de México registraba 5 mil 550 reportes de los 10 mil 286 acumulados a nivel nacional.