Las autoridades identificaron diversos usuarios que denunciaban a perfiles específicos de una red social, quienes se dedicaban al reclutamiento de personal ejecutivo para realizar los cobros de los préstamos vía telefónica.
Por Gaspar Vela.
Un juez de control impuso prisión preventiva oficiosa a tres personas de origen chino, detenidas en los operativos del miércoles pasado en call centers relacionados con el esquema de extorsión y fraude conocido como montadeudas. En tanto, los otros 23 capturados, enfrentarán su proceso penal en libertad.
El impartidor de justicia dictó dicha medida cautelar a Shangjiang “N”, Jiancheng “N” y Xiaolu “N”, por lo que permanecerán en el reclusorio Sur. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México les imputó los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, posesión de arma de fuego y cohecho.
La defensa legal de los acusados solicitó al juez de la causa la duplicidad del término constitucional, por lo que el próximo miércoles se definirá su situación jurídica.
El sábado pasado, un juez de control vinculó a proceso a los otros 23 detenidos en los operativos contra montadeudas, por su probable participación en el delito de cobranza ilegítima, pero determinó que llevarán su proceso en libertad.
Como medidas cautelares, tres de ellos tendrán que acudir a firmar cada semana, mientras que los 20 restantes lo harán dos veces al mes. Además, deberán pagar una garantía de cuatro mil pesos, antes del viernes 26 de agosto.
El juez dictó que los procesados no podrán acercarse a las víctimas ni al call center donde fueron detenidos, y se les retuvo su pasaporte, para evitar que salgan del país. Fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
El miércoles pasado, el vocero de la fiscalía, Ulises Lara, detalló que el modus operandi de este grupo delictivo consiste en la oferta de préstamos a los usuarios de aplicaciones, a quienes después amenazaban para exigirles intereses impagables.
Explicó que, en los primeros días de julio, la Unidad de Inteligencia Cibernética de la fiscalía capitalina inició una investigación en redes sociales para identificar las aplicaciones de cobranza ilegítima, así como domicilios vinculados a call centers en los que se llevaba a cabo dicha actividad.
Con lo anterior, dijo, se identificaron diversos usuarios que denunciaban a perfiles específicos de una red social, quienes se dedicaban al reclutamiento de personal ejecutivo para realizar los cobros de los préstamos vía telefónica.
Con información de Milenio