Por Salvador Guerrero Chiprés.

Hace 14 meses, en el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México comenzamos a recibir reportes desde Acapulco sobre un esquema en el que convergen varios delitos —extorsión, cobranza ilegítima y robo de datos personales— Hoy, le llamamos montadeudas.

Los cibercriminales se aprovechan de las condiciones de vulnerabilidad de las personas que necesitan dinero para ofrecerles préstamos “fáciles” y rápidos a través de aplicaciones o páginas web, y después obligarles a pagar, mediante amenazas, una deuda estratosférica imposible de solventar.

Entre junio de 2021 y agosto de este año, hemos recibido más de 9 mil reportes provenientes de todo el país relacionados con esta práctica delictiva a través de la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza, que dan orientación jurídica y psicológica a todo el país, gratis y 24/7, en el 55 5533 5533.

Desde Guerrero nos han llamado 73 personas para reportar 39 aplicaciones que ofrecen supuestos préstamos en Taxco, el Puerto de Acapulco y Chilpancingo, fundamentalmente. Las mujeres son las principales afectadas, representan el 66.7% de las víctimas. Destaca el hecho de que el 91.8% de los casos logra consumarse y sólo el 8.2% queda en tentativa.

Para prevenir, la información es la mejor arma. Si necesitas un crédito, acércate a instituciones bancarias que cuenten con certificación, duda de quienes te ofrecen dinero “rápido y fácil”, sin revisión en el buró de crédito ni requisitos. Nunca des clic en enlaces sospechosos ni llenes formularios con tus datos personales.

Lamentablemente, para ser víctima no es necesario aceptar el préstamo, basta descargar estas aplicaciones y darles acceso a información personal como la galería de imágenes o nuestra lista de contactos para que puedan servirse de ello y llevar extorsionar.

El miércoles, desde la CDMX ciudadanía y autoridades fuimos participes de un operativo sin antecedentes a nivel global contra estas aplicaciones. Gracias a la decisión del gobierno local, encabezado por Claudia Sheinbaum, y a la denuncia ciudadana, fue posible un operativo en el que Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia catearon varios inmuebles y lograron desactivar 90 aplicaciones de montadeudas que operaban en todo el país e incluso en otros como Colombia.

Si has sido víctima de los Montadeudas, en el Consejo Ciudadano ofrecemos asesoría jurídica y psicológica mediante nuestra Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533-5533, que están disponibles las 24 horas todos los días del año a nivel nacional. En nuestra web y redes puedes consultar una lista de 681 aplicaciones reportadas para que ninguna de ellas nuble tus vacaciones de verano.

Fuente: El Sol de Acapulco.