De acuerdo con el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), Ulises Lara, detectives de la Policía de Investigación (PDI) con personal de la coordinación general de investigación forense y servicios periciales, se constituyeron en dichos inmuebles con la finalidad de llevar a cabo la inspección correspondiente después de que la Unidad de Inteligencia Cibernética de la Dirección General de Inteligencia iniciará pesquisas en redes sociales para identificar denuncias ciudadanas relacionadas con aplicaciones de cobranza ilegítima.
Tras los cateos simultáneos, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó a través de su cuenta oficial de Twitter que dichas acciones son el resultado de varias denuncias que recibieron, especialmente, de mujeres, quienes eran blanco principal de estas ilegalidades.
Asimismo, el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara, detalló que se identificaron los domicilios vinculados a Call Centers en donde se llevaban a cabo los ilícitos.
Fue así como dieron a conocer que las aplicaciones móviles que tenían su centro de operaciones en dichos Call Centers son las siguientes:
-QUICKMONEYPRO
-MRSPRESTAMO
-DINEROYA
-JOSECASH
-FUSMONEY
-OKCREDITO
-AVALCRED
-LANA HOY
-FULLPAGO
-CREDITOPIA
-PRÉSTAMOS MÉXICO
-GUAYABA CASH
-LIMÓN CASH
-SUEÑO
-GRYPHUS CRÉDITO
-GATO DE PRESTAMO
-VAMOS
-KEO PRESTAMO
-CRÉDITO LANA
-MAINLINE
-CREDIPLUS
-CH BURO DE CREDITO entre otras más.
El cateo en los Call Centers en donde operaban dichas aplicaciones móviles dejó un saldo de 19 personas aprehendidas, de las cuales siete fueron identificadas como líderes de las acciones criminales.
Testimonios recabados a través de denuncias en redes sociales han constatado el modo de operar de dichas aplicaciones móviles, el cual consiste en atrapar usuarios bajo atractivas ofertas para conseguir dinero de forma asequible y sin los trámites tardados que solicitan instituciones bancarias o casas de préstamo.
No obstante, al momento en que dichos operadores criminales conseguían los datos personales de usuarios y les proporcionaban el dinero, hacían uso de herramientas tecnológicas para acceder a información personal, tales como su agenda de contactos.
Dicha información era utilizada más adelante para extorsionar a las y los usuarios de las aplicaciones móviles a través de mensajes intimidantes e, incluso, empleados de los mismos Call Centers detallaron que en las redes sociales de los supuestos “clientes” de las financieras solían colocar imágenes pornográficas o mensajes despectivos señalándolos como “muertos de hambre”, eso sin mencionar que enviaban mensajes amenazantes a la lista de contactos que obtenían ilegalmente de las y los usuarios.
Asimismo, aunque las personas intentaran pagar a tiempo el supuesto préstamo que solicitaban, los operadores de dichas aplicaciones móviles incurrían en actos de cobranza ilegítima al intentar recaudar el monto prestado, pero con intereses estratosféricos que hacían la deuda casi impagable.
Aunque la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lograron dar un fuerte a golpe a las y los posibles extorsionadores, instaron a la ciudadanía a mantener la guardia en alto para evitar ser víctimas de dichos actos ilícitos.