Por Juan Omar Fierro.

Tras el cateo a cinco inmuebles en los que operaban call-centers de aplicaciones presuntamente extorsivas, las oficinas de las citadas aplicaciones fueron aseguradas y los trabajadores de estos centros de llamadas telefónicas quedaron en la incertidumbre. Además, algunas de estas aplicaciones catalogadas como “montadeudas” comenzaron a cambiar de nombre para seguir operando.

En tanto, elementos de la Fiscalía General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ambas de la Ciudad de México, confirmaron la detención 27 personas señaladas por el delito de cobranza ilegítima.

Las llamadas aplicaciones “montadeudas” hacen préstamos personales que posteriormente cobran con intereses impagables y con amenazas de extorsión cómo la divulgación de fotos íntimas y el acoso a los contactos de las víctimas.

Y es que los únicos requisitos para poder acceder a préstamos que van de los 500 a 20 mil pesos, según las víctimas, es que se les otorgue permiso a estas aplicaciones para acceder a tus fotografías y tu agenda contactos, con el pretexto de que necesitan dichos permisos para verificar tu identidad, logrando así vulnerar la privacidad de quienes sufren una emergencia económica. La investigación de las autoridades identificó un total de 19 aplicaciones extorsivas o “montadeudas” que ponen en riesgo de la seguridad de las víctimas. Para poder seguir operando luego de las denuncias que se han presentado en su contra, las aplicaciones cambian de nombre constantemente.

El vocero de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, explicó que tras los operativos realizados en tres pisos de un inmueble ubicado en la colonia Actipan, alcaldía Benito Juárez, se detuvo primero a 19 personas que fungían como líderes o directivos de estas aplicaciones que recurren a la extorsión de las víctimas para hacer sus cobros.

“Derivado de las investigaciones coordinadas con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, asestamos un fuerte golpe a probables extorsionadores, cuando detectives de la Policía de Investigación y personal ministerial cumplimentaron órdenes de cateo en inmuebles, que funcionaban como call-centers, ubicados, uno en la colonia Actipan y uno más en la colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez; así como en las colonias San Rafael, Juárez y Santa María la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc”, explicó.

Agregó que durante los operativos que se realizaron de forma simultánea en la Ciudad de México, agentes de la Policía de Investigación, peritos y policías capitalinos adscritos a la Dirección de Inteligencia incautaron más de tres mil teléfonos celulares que se usaban para enviar las amenazas y realizar los cobros, así como mil chips que estaban listos para usarse en otros dispositivos.

A las primeras detenciones, se agregaron ocho más en los otros inmuebles que fueron detectados como centros de operación de las aplicaciones “montadeudas” en Doctor Atl 6, Paseo de la Reforma 26, Thomas Alva Edison 176 y La Morena 811.

La Fiscalía capitalina explicó que se aseguraron pasaportes de personas extranjeras, ya que hay al menos dos mujeres provenientes de otros países entre los detenidos. Además, se incautó una computadora portátil con información de las 19 aplicaciones que la Fiscalía capitalina ha identificado como “montadeudas”.

A pesar de que la Fiscalía capitalina se reservó el nombre de las citadas aplicaciones, Aristegui Noticias pudo identificar algunas de estas por denuncias de los propios afectados como Viva Crédito, Ok Crédito, SuperApoyo, CashCash, Rapiayuda, Iefectivo, Yumicash, Credmex, José Cash, SueñoCredi y Ok Dinero, entre otras.

Todos las personas detenidas fueron puestas a disposición de la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, adscrita a la Coordinación General de Investigación Estratégica, donde ya se había iniciado la carpeta de investigación por el delito de cobranza ilegítima en contra de los presuntos responsables.

“A través de dichas aplicaciones, ofrecían préstamos a los usuarios de las mismas; después, de forma amenazante y poniendo en riesgo la seguridad de las personas, exigían réditos impagables y fuera de toda norma”, explicó el vocero de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara.

La indagatoria incluyó la identificación de víctimas en redes sociales con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Cibernética, con el propósito de que se interpusieran las primeras denuncias en contra de las citadas aplicaciones y de ubicar los domicilios vinculados a los call-centers en los que se llevaba a cabo esta actividad.

Los operativos se realizan de forma simultánea en la colonia Santa María La Ribera, a la altura en la calle Doctor Atl 6; otro sobre Paseo de la Reforma 26, colonia Juárez; un tercer inmueble se localiza en Thomas Alva Edison 176, colonia San Rafael, y otro más en La Morena 811, colonia Narvarte Poniente.

En la calle Doctor Atl, donde opera la empresa Kampala Capital o Kampala S.A de C.V., uno de los empleados se desmayó y el resto de los trabajadores de la empresa fueron desalojados, previa incautación de los teléfonos que les dio la citada compañía.

Los teléfonos personales de los empleados fueron entregados, previa apertura de los lockers en los que se encontraban resguardados.

Otros empleados –en su mayoría jóvenes menores de 25 años– presentaron crisis nerviosas, por lo que fue necesaria la intervención del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (Erum) de la SSC.

Con información de Aristegui Online.