Durante la conferencia mañanera de este miércoles la directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia, Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras”, señaló a varias personas de promover campaña sobre ingobernabilidad.

Entre ellos a Carlos Loret de Mola, Ricardo Alemán, Riva Palacio, Ricardo Anaya, Santiago Creel, Lilly Téllez, así como la periodista Anabel Hernández, quien en reiteradas ocasiones ha señalado a Andrés Manuel López Obrador de tener nexos con grupos criminales dedicados al narcotráfico.

Recientemente en su columna titulada ‘La peligrosa “estrategia de la tensión” en México’ publicada para el medio alemán DW, señaló a los eventos violentos de los últimos días en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California como una forma de crear desorden para imponer un nuevo orden.

La periodista aseguró que estos ataques a la población se tratan de una vieja práctica típica del autoritarismo, como el fascismo, con el objetivo de crear desorden para imponer un ‘nuevo orden’, principalmente en las entidades gobernadas por la oposición.

Así como el establecimiento de acuerdos para lograr supuestos índices de disminución de la violencia a cambio de cederles los territorios y dejarles operar sus negocios delictivos, principalmente con el Cártel de Sinaloa.

También señaló la existencia de narco-pactos electorales con los candidatos y líderes del Cartel de Sinaloa para negociar apoyo a sus candidaturas como en Sinaloa, para promover el voto y operaciones de terror en las jornadas electorales con el fin de ganar elecciones, ofreciendo a cambio protección e impunidad.

AMLO y los ‘Chapitos’

En otro de sus textos Anabel Hernández ha apuntado a negociaciones entre Andrés Manuel López Obrador y ‘Los Chapitos’, una facción comandada por Iván Archivaldo Guzmán ‘El Chapito’, para concretar el apoyo de la organización criminal a la gubernatura del estado de Sinaloa en 2021.

“La condición de ‘Los Chapitos’ y sus tíos para ayudar a Morena fue que se frenara cualquier persecución y órdenes de captura con fines de extradición”, expresó Anabel Hernández en su trabajo ‘El “narcopacto electoral’ entre los hijos y hermanos de ‘El Chapo’ con Morena.

Asimismo habló sobre las sospechas del narco operando en el movimiento que encabeza AMLO, incluso desde su primer campaña presidencial en 2006 y la relación con la entonces Federación, que agrupaba al Cártel de Sinaloa, Cártel de Juárez y Los Beltrán Leyva.