Según el índice de precios al consumidor de la primera quincena de julio publicado por el Inegi, la inflación se ubicó en 0.43% más que la quincena anterior, pero lo más preocupante es que este mes la inflación anual llegó a 8.16%, de continuar así este mes será el de mayor inflación en el año, todavía falta la segunda parte de julio, en una semana sabremos si supero el nivel de 8%.
Te puede interesar: Sube precio de pan integral, ¿dónde comprarlo a mejor precio?
Estamos en la segunda mitad del año, en el principio del segundo semestre, en un año en el que la inflación ha golpeado la economía de los mexicanos, una tendencia que vemos viene desde el 2021, y que en la primera quincena de julio continua.
HUEVOS PARA EL DESAYUNO
El huevo se incrementó en 6.28%, la papa en 6.82% y la naranja en 6.04%, por lo que preparar unos huevos estrellados o revueltos para el desayuno costaron más y el jugo de naranja también.
Otros productos de la canasta básica que incrementaron fueron la cebolla en 5.93%, los refrescos subieron en 0.66%, el menú en restaurantes 0.51% y los tacos y tortas en 0.43%.
La energía eléctrica tuvo un incremento de 1.38%, los servicios de turismo por vacaciones también se elevaron en 4.44% y los boletos de avión en 6.03%.
CIUDADES CON MÁS INFLACIÓN
A nivel nacional las ciudades con más alta inflación fueron: Huatabampo en Sonora fue la más cara con un alza de 0.83%, Tepatitllán, Jalisco con 0.81% Izúcar de Matamoros con 0.74%, Tapachula con 0.72%, León, Guanajuato con 0.71%, Monclova, Coahuila con 0.71%, Morelia, Michoacán en 0.70%, Jacona, Michoacán en 0.68%, Torreón, Coahuila con una alza de 0.68% y por último Zacatecas con 0.65%.
Las ciudades que tuvieron una disminución en precios fueron: Córdoba, Veracruz con 0.18%, San Andrés, Tuxtla con 0.19%, Ciudad Juárez con 0.19%, Iguala, Guerrero con 0.24%, Cuernavaca, Morelos en 0.26%, Atlacomulco, Estado de México en 0.26%, Acapulco, Guerrero con 0.26%, Tijuana y Ciudad de México con 0.28% ambas y Veracruz, Veracruz con 0.30%.
Twitter @TiempoGro