Al menos ocho hospitales básicos comunitarios federales de la Montaña de Guerrero carecen de médicos especialistas desde hace más de 10 años.

El caso más reciente es el del Municipio de Tlacoapa, inaugurado en julio de 2021, pero todavía sin personal suficiente contratado pese a su inversión de 70 millones de pesos.

Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, aseguró que de nada sirve tener un centro médico listo si no hay el personal para atender los problemas de salud específicos.

«De qué sirve que este hospital haya sido reinaugurado con un gran equipo si no tiene personal médico suficiente», dijo.

REFORMA publicó en septiembre del año pasado cómo en este Municipio, pese a que el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) tenía una convocatoria para pediatra, ginecólogo, cirugía general, anestesiólogo y médico internista, todavía ninguna vacante había sido ocupada.

Actualmente, la situación sigue sin cambiar. En 2013, este nosocomio de Tlacoapa quedó devastado por el paso del huracán «Ingrid» y la tormenta tropical «Manuel», por lo cual el ex Presidente Enrique Peña Nieto inició su reconstrucción, pero nunca la terminó.

El INSABI informó que este hospital cuenta con seis camas de hospitalización, consulta externa, consultorio dental, sala de cirugía, sala de expulsión, Rayos X, laboratorio, urgencias, farmacia, archivo clínico, central de equipos, esterilización y bodega.

Además de Tlacoapa, otros territorios como Alcozauca, Acatepec, Tlacoapa, Malinaltepec, Zapotitlán Tablas, Olinalá, Huamuxtitlán y Xochihuahuetlán también tienen a un hospital convertido en una estructura sin utilizarse correctamente.

El ex jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud, Marcelino Milán Rosete, dijo que también en el Centro de Salud de Tlapa se observa la carencia.

«Por lo menos se requiere un pediatra, un anestesiólogo, ginecólogo y un cirujano por cada turno o sea estaríamos hablando un total de 12 médicos especialistas para un hospital que trabaje las 24 horas del día», señaló Milán Rosete, quien tiene 16 años trabajando como médico en un centro de salud de Tlapa.

En su opinión, los médicos especialistas desdeñan las convocatorias del Gobierno federal porque el salario que les ofrecen para trabajar en un hospital de esa zona es muy bajo.

«A un médico especialista le están ofreciendo un salario de 22 mil pesos mensuales para venirse a trabajar a un hospital de la Montaña cuando en la Ciudad de México y en los demás estados del país les pagan 50 mil pesos», afirmó.

Contó que cuando un enfermo de alguna comunidad de la Montaña está grave, sus familiares prefieren que se quede en su casa porque carecen de recursos económicos para trasladarlo a algún hospital de Chilpancingo o Acapulco.

Con información de Reforma.