
Contrario a lo que nos dicen las autoridades, la cuarta ola ya está causando estragos en la Ciudad de México por el alarmante número de contagios que se están registrando nuevamente entre su población. Hay que recalcar que la mayoría de estos nuevos contagios provienen de personas que recientemente viajaron al extranjero y que regresaron ya contagiados al país.
¿Cuántos de estos nuevos contagios son de Ómicron?
Es difícil saberlo, ya que en la mayoría de estos nuevos contagios, las personas únicamente se hacen una prueba de antígenos y en caso de ser positivos se guardan en sus casas. El problema radica en una vez que obtienen su resultado, ya no se hacen una prueba PCR qué podría arrojar con que tipo de variante se contagiaron.
Lamentablemente en esta cuarta ola de contagios, las autoridades Federales de Salud guardan silencio y voltean para otro lado como también lo hace el Presidente, un verdadero experto en atender crisis, pero hasta que le explotan en las manos. Y es que López Obrador le tiene mucho miedo a una cuarta ola, porque sabe que un primer trimestre negativo sería fatal para sus objetivos, sobretodo en materia económica. Tal vez por esta razón, prefiere que las personas salgan a las calles a mover la economía de sus ciudades, aunque esta actividad los exponga a contagios.
Y mientras en México la fiesta y las posadas están a la alza: Países Bajos y China ordenan confinamientos masivos, EEUU anuncia un paquete de medidas y acelera dosis de refuerzo ante la llegada de ómicron. Y aunque aún hacen falta más estudios, la evidencia actual sugiere que ómicron es más contagiosa que todas las variantes anteriores; sin embargo, las cifras de hospitalización de la cuarta ola provocada por la nueva variante comparada con las anteriores es menor, un dato que sugiere que ómicron produce una enfermedad más leve que delta y otras variantes.
El personal medico está alerta
El personal medico sabe que las epidemias de virus de transmisión rápida no son buenas noticias para sistemas sanitarios sobrecargados. Infectólogos, virólogos y especialistas clínicos alertaron que este invierno, México se enfrentará a un escenario “terrible”, por la propagación acelerada de la variante ómicron de coronavirus covid-19, considerada de preocupación, debido a que una sola persona positiva puede transmitir hasta 18, independientemente de si están vacunadas, tienen tres dosis de refuerzos y tuvieron encuentros familiares en espacios abiertos.
En su cuenta de Twitter, la infectóloga Brenda Crabtree-Ramírez explicó que el domingo pasado “dio una consulta virtual a una joven que fue a una reunión familiar al aire libre hace una semana, en la que hubo 60 personas, de las cuales el 100 por ciento estaban vacunadas por completo, e incluso una tercera parte tenía la dosis de refuerzo y otros venían de Miami”
La infectóloga también coincidió en señalar que aunque en México únicamente hay 25 casos registrados de ómicron, estos no reflejan la magnitud de lo que está sucediendo.
¿Cómo afecta esto a Guerrero?
Lo afecta de una manera importante, ya que muchos capitalinos inundarán algunos de los principales puntos turísticos durante las vacaciones de fin de año, propagando de esta manera entre un gran número de guerrerenses la nueva variante Ómicron.
Twitter @TiempoGro