
Al menos 80 aplicaciones móviles de préstamos que operan en México, no están registradas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios (Condusef), refieren datos de la Policía Cibernética, además de que son dirigidas por grupos delincuenciales que las utilizan para lavar dinero.
La unidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) descubrió que dichas plataformas no están reguladas por la Condusef por lo que no se garantiza su legalidad.
«Hay que tener bastante cuidado», informó el policía Alejandro Espinoza.
«Los riesgos al solicitar dinero por este medio y, valiéndose de la necesidad económica de los cibernautas, es lo que pasa y vamos a estar expuestos a este tipo de situaciones, a métodos violentos por medio del acoso, amenaza y extorsiones».
El número de quejas por amenazas a usuarios por parte de estos programas ha aumentado, indicó Espinoza, a pesar de que se ha alertado sobre el peligro de descargarlas sin verificar su origen y legalidad.
De 2020 a 2021 se registró un crecimiento de 30 por ciento en el número de reportes relacionados con este tipo de plataformas ante la SSC, refirió el elemento.
Estas apps ofrecen préstamos monetarios sin verificación de la situación en el buró de crédito de una persona, lo cual debe ser considerado un indicio de su irregularidad, consideró Esparza.
En cuanto ocurre algún atraso en el pago, comienza el hostigamiento.
En ese momento, comienzan las amenazas de enviar mensajes a los contactos registrados en el smartphone y señalar al usuario como estafador o deudor.
«Yo estaba trabajando y, cuando salí en la tarde, varios de mis amigos me dijeron que les llamaron, contactaron a gente que nunca puse de referencia en la app», contó el usuario Dolph Vite.
Simplemente con descargar la aplicación, estos programas pueden adjudicar automáticamente un préstamo cuando se les otorgan los permisos para acceder a las fotografías y a los contactos.
«Estaba consultando en su plataforma las opciones para un posible préstamo, y, con malas practicas y mañas, con botones disfrazados e información ambigua, me aplicaron un préstamo que no autoricé» se quejó Juan Carlos Neri.
La Policía Cibernética recomienda que, antes de descargar cualquiera de estas aplicaciones móviles, se revise que se encuentren registradas ante la Condusef, en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros.
Además, sugiere que siempre se revisen los términos, condiciones y permisos con los que cuentan este tipo de servicios, antes de hacer uso de ellos.