
Durante la supervisión de las obras del Libramiento Poniente de Acapulco, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, afirmó que esta vialidad contribuirá a redimensionar el potencial de la región acapulqueña, uno de los puertos más apreciados y de mayor tradición turística.
TG.
El Libramiento Poniente de Acapulco, tramo La Venta-Coyuca de Benítez, cuenta con una longitud de 42.7 kilómetros y tendrá una inversión de seis mil 700 millones de pesos.
Esta vía será detonadora del desarrollo social y económico de la región y mejorará la conectividad. Beneficiará a los municipios de Acapulco de Juárez, Coyuca de Benítez y a localidades aledañas; a una población de 864 mil habitantes.
Mejorará las condiciones de seguridad y comodidad de los usuarios; reducirá el tiempo de recorrido; generará oportunidades de bienestar y desarrollo para las comunidades de la región, y disminuirá los costos de operación del transporte.
La carretera se construye en dos etapas. La primera etapa, que va de Bajos del Ejido a La Venta, de 21 kilómetros con una inversión de 4 mil 248.8 millones de pesos, a través de un esquema de financiamiento del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin); Capufe realizará la administración y operación.
La primera fase tiene un avance físico de 99 por ciento y estará totalmente concluida en diciembre del presente año. La segunda etapa -en preparación-, va de Coyuca de Benítez a Bajos del Ejido, de 21.7 kilómetros; tendrá inversión de 2 mil 451.2 millones de pesos.
Durante la supervisión, en la que estuvieron presentes también la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Victoria Rodríguez Ceja y el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes enfatizó que lo más significativo es que a través de las obras de infraestructura se está forjando una modernidad equitativa en beneficio de todos, como es el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación.
Destacó que se continuará trabajando en todos los frentes de obra, a lo largo y ancho del territorio nacional, por lo que, atendiendo las instrucciones del presidente de la República, “seguimos reactivando obras inconclusas de todo tipo, que han estado detenidas por mucho tiempo”.
Agradeció la confianza depositada al equipo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, cuya nueva denominación entró en vigor la semana pasada.
“No se trata de un cambio de nombre. Sino de la ratificación de nuestro compromiso para seguir contribuyendo al desarrollo de México a través de la construcción de infraestructura”, resaltó Arganis Díaz-Leal.
