La mañana de este domingo 19 de septiembre el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Gabriel Quadri Torres, volvió a levantar polémica en redes sociales debido a que se lanzó contra la ciudadanía y los gobiernos de los estados del sur del país.

En primer lugar, por medio de su cuenta de Twitter, el ex candidato a la presidencia señaló que el actual gobierno municipal y estatal, junto con los habitantes de guerrero destruyeron la bahía de Acapulco, puesto que, desde su perspectiva, no se ha invertido lo suficiente en infraestructura, lo que ha ocasionado que estén “ahogados en aguas negras”.

“Acapulco y su otrora magnífica bahía, ahogados en aguas negras por la inexistencia de infraestructura adecuada de colección y tratamiento de aguas residuales. Los guerrerenses lograron acabar con Acapulco, antes, joya del turismo internacional en México…”, redactó Quadri Torres en referencia al pésimo papel que han hecho los gobiernos de Héctor Astudillo en Guerrero y Adela Román en Acapulco.

En segundo lugar, cuestionó cuáles son las organizaciones o instituciones que se dedican a brindar acompañamiento a las infancias que se ven obligadas a contraer matrimonio, principalmente en las entidades sureñas de Guerrero.

“¿Existe en México alguna organización o institución que apoye y dé protección a niñas sometidas a matrimonios forzados en los estados del sur del país?”, cuestionó el político.

Conviene recordar que a inicios del 2021, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que 46,209 niñas entre 12 a 19 años reportaron estar casadas de manera formal e informal, de acuerdo a los datos que arrojó el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020.

También se notificó que en todo el territorio nacional se encuentran 1,144 niñas casadas entre los 12 a 14 años, mientras que 224 de ellas concibieron al menos un hijo. La mayor parte de estas uniones fueron fruto de matrimonios forzados o violaciones durante la crisis sanitaria por COVID-19.