
La situación por el coronavirus en Rusia sigue siendo tensa, aunque se ha estabilizado en algunas regiones, incluida la capital, Moscú, dijo este viernes 30 de julio la directora sanitaria del país, Anna Popova.
«La situación epidemiológica sigue siendo bastante tensa. Sin embargo, hay regiones donde la situación se ha estabilizado», aseguró Popova a la prensa en Moscú.
«La región de Moscú hizo frente a este aumento en cuatro semanas», aseguró la funcionaria citando los esfuerzos de la capital para manejar el aumento de casos de coronavirus.
«Este es el mejor resultado para todo el período de la pandemia, cuando regiones tan grandes, con una gran aglomeración, hicieron frente con éxito al aumento, y hoy estamos viendo estabilización y declive».
Popova instó a que se impulse la campaña de vacunación para evitar «un crecimiento explosivo» de los contagios en otoño, cuando las personas contraen resfriados y virus con más frecuencia debido al clima frío.
En una declaración separada, el alcalde de Moscú, Sergey Sobyanin, confirmó que el número de casos nuevos detectados disminuyó en 2,2 veces y el número de hospitalizaciones disminuyó en 1,6 veces, en comparación con la segunda quincena de junio.
Sobyanin también instó a las personas a no demorar la vacunación, ya que «salvará la salud y ayudará a acercar el fin de la pandemia».
El grupo de trabajo de emergencia de coronavirus de Rusia informó el viernes 23.564 nuevas infecciones diarias, lo que eleva el recuento a 6.24 millones y los casos activos a 495.447.
Con 20.485 recuperaciones en las últimas 24 horas, el número total de personas recuperadas del COVID-19 ahora es de 5.58 millones, mientras se presentaron 794 nuevas muertes, lo que eleva el total a 157.771.
Desde diciembre de 2019, la pandemia se ha cobrado más de 4.2 millones de vidas en 192 países y regiones, con más de 196 millones de casos reportados, según la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.