
Quienes crean perfiles falsos para solicitar servicios financieros están afinando sus técnicas para defraudar, alertó ID Finance, firma de ciencia de datos y desarrollo de sistemas de credit scoring en Europa y Latinoamérica.
Los defraudadores ya no solo están robando nombres, contraseñas, correos electrónicos o números de teléfono, sino que están utilizando algunas «técnicas sucias» para falsificar la voz, el rostro y otros datos biométricos de los usuarios por medio de aplicaciones que supuestamente prestan dinero.

«Si bien las instituciones somos muy dinámicas y buscamos estar a la vanguardia en temas de ciberseguridad, cada vez hemos detectado actividades fraudulentas más finas.
«Con la ayuda de la ingeniería social y algunas aplicaciones, los estafadores pueden recopilar una gran cantidad de datos sobre las personas; en general, existe la posibilidad de crear un perfil completo utilizando algunas «técnicas sucias» con algoritmos especiales», señaló Vladislav Gavrilin, Portfolio Risk-Manager de ID Finance.
Con el fraude más común, que es el robo de identidad, los estafadores usan credenciales de INE robadas, con las que intentan aplicar y recibir préstamos.

«Un porcentaje de las aplicaciones utilizan INE falsificados (…) todas las instituciones bancarias, tradicionales o no, tienen riesgos de algún tipo de fraude, lo más común para el sector es la creación de perfiles falsos para solicitar un préstamo o servicio», comentó.
El experto recomendó a los usuarios prestar atención a quién proporcionan sus datos personales, así como a las certificaciones de seguridad de los sitios web y de tiendas de aplicaciones (Apple y Google), especialmente aquellos que le ofrecen dinero fácil.

Gavrilin aconsejó tener el hábito de verificar periódicamente su historial crediticio en busca de solicitudes desconocidas o incluso préstamos desconocidos emitidos a su nombre.
«Siempre es mejor reaccionar a tiempo si detectan un uso inapropiado de sus datos personales», expuso.

les piden sus datos biométricos a sus usuarios.
Asimismo, consideró que ahora que todo se volcó a la vida digital de manera masiva con la pandemia es el momento de que muchos servicios se apoyen de inteligencia artificial y machine learning para proteger a los usuarios y sus instituciones de los diversos tipos de fraude.
ID Finance, que también provee productos financieros de consumo, cuenta con métodos de verificación complejos y se apoyan en procesos de la biometría de comportamiento en el motor de puntuación de fraude basado en inteligencia artificial para impulsar las aprobaciones de préstamos y reducir la incidencia de préstamos en mora.

Este sistema de biometría estudia los patrones únicos de mecanografía y comportamiento que muestran los usuarios durante el proceso de solicitud de préstamo para capturar una variedad de patrones que incluyen movimientos del mouse, hasta cómo los dedos interactúan con el teclado durante la aplicación.