Un grupo de hombres nigerianos (África occidental) aprendió todo lo que pudo sobre tecnología bancaria y construyó una red criminal aplicaciones (para la Play Store de Google) que operaba en México, Estados Unidos y Nigeria. Esta célula realizaba hackeos a usuarios desde sus aplicaciones de préstamo.

Los delincuentes nigerianos contaban con operadores en México, quienes abrían cuentas y recibían los depósitos; posteriormente, realizaban múltiples depósitos y transferencias bancarias a diversas cuentas disfrazados como préstamos en sus aplicaciones.

De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la red criminal llegó a mover hasta 500 millones de pesos, por lo que se pidió el apoyo de instituciones internacionales.

Este viernes, las autoridades capitalinas hicieron del conocimiento público que esta banda fue detenida en la alcaldía Miguel Hidalgo (Ciudad de México). El grupo estaba integrado por dos hombres de nacionalidad nigeriana y dos mexicanas, quienes tenían en su poder 52 teléfonos celulares con los que realizaban las operaciones, computadoras y documentos bancarios.

Esta red de lavado de dinero tiene su origen en Estados Unidos, pero también pasa por México con destino a Nigeria, por lo que la policía mexicana urgió el apoyo de esta nación para identificar el origen y el paraderos de los recursos.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch informó que: “Esta célula delincuencial obtenía cantidades millonarias de dinero en moneda nacional, que eran transferidas a cuentahabientes en Nigeria y países de Asia y Europa”, advirtieron las autoridades a través de una conferencia de prensa.

Con esto queda una vez más demostrado que los recursos con los que operan algunas aplicaciones de préstamos en línea, son de procedencia ilícita. Las autoridades mexicanas tienen que poner un alto a estas empresas fraudulentas y obligar a Facebook y Google para que las retiren de sus paginas, con el fin de evitar más fraudes y robo de identidad entre sus usuarios.