
En los últimos meses, los mexicanos han registrado un aumento en casos de extorsión telefónica, los cuales a pesar de ser detectados o denunciados no se evitan por las autoridades; esta nueva modalidad implica un cambio de operación en las mafias delincuensales en nuestro país, ya que está gente se ostenta como negocios supuestamente establecidos, pero que en realidad son empresas fantasmas que se dedican a robar información privada de miles de mexicanos, con el fin de extorsionarlos al intentar cobrarles una deuda generalmente inexistente y que además no pueden comprobarle legalmente a las personas que acosan y extorsionan.

Tan solo en el mes de junio del presente año este delito reportó un aumento de 1,000% con está modalidad según cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Estos call Centers se encuentran ubicados, principalmente, en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Puebla y marcan una tendencia al alza en la modalidad al recibir llamadas de gente que se hace pasar por un cobrador que amenaza con tener información privada para después solicitarle directamente algún depósito.

FORMAS DE OPERAR
Una llamada telefónica es la herramienta principal de estos extorsionadores y es su principal medio para engañar a la persona, despues le muestran una foto personal (selfie o familiar) que obtuvieron de una red social o que hackearon directamente de su teléfono móvil, ya que cuando estás personas logran entrar a su teléfono móvil obtienen todos sus documentos, números de contacto, fotos, mensajes e información que posteriormente utilizan como moneda de intercambio con la persona que intentan extorsionar. En ocasiones al no obtener éxito, se comunican con familiares o contactos para pedirles dinero en su nombre y de está manera intimidarlo y presionarlo para que usted ceda a sus engaños.

El origen y financiamiento de estos call centers viene directamente desde China, de la organización criminal Zheng, la cuál opera principalmente en la CDMX y que además de sus esquemas de narcotráfico y extorsion se dedica a lavar dinero del narcotráfico mediante estos call Centers y empresas financieras ilegales con razones sociales de otros paises. Pero no solo los chinos operan este nuevo sistema de extorsion, también la mafia colombiana y hasta grupos delincuenciales africanos operan y mantienen algunos de estos «call centers» desde dónde salen miles de llamadas diariamente para amenazar, acosar telefónicamente y extorsionar a miles de mexicanos sin importar su edad, ya que en ocasiones algunos menores de edad también son víctimas de estos grupos de personas.

Ahora, contrario a lo que mucha gente pensaría, la primera reacción ante una llamada o mensaje de extorsión no es colgar, sino escuchar atentamente la información que estos extorsionadores nos dan como: nombres, cargo, empresa a la que presuntamente representan, qué tipo de información nos piden, si es depósito, cuál es la cuenta y después colgar. No se debe negociar demasiado tiempo con el extorsionador, ni entablar un diálogo, porque esto les facilita a ellos obtener información, ya que cuentan con gran habilidad para extraer sus datos.

Lamentablemente empresas como Google Play Store y Facebook permiten la expansión de estás organizaciones enfocadas al robo de identidad, incluso algunos colaboradores de Google Play Store que prefirieron mantenerse en el anonimato para este artículo, nos aseguran que cada semana reciben cientos de quejas en contra de estás empresas y que todas son atendidas, el problema es que a pesar de que se eliminan las aplicaciones, después resurgen bajo otro nombre y eso dificulta su eliminación, «y es que son como un cáncer incurable» nos dice un ejecutivo de Google.
Algunas de estas empresas que se encuentran dentro de una larga lista negra de extorsionadores que pudimos obtener de la polícia cibernetica de la CDMX son: Cashbox, Paay, Va Cash, Experta, Holawallet, Worldbank, Ok Crédito, Morlacos, Morales Loan, Creditea, Magic Crédito, iPeso y Kabil Cash entre muchas otras.
Todas estas empresas tienen financiamiento extranjero proveniente de recursos ilícitos y sus aplicaciones fueron creadas principalmente en China con peligrosos virus o sofisticados malwares que infectan a los dispositivos mobiles cuando se les descarga, para posteriormente obtener de manera ilegal información privada del poseedor del teléfono móvil.

Informes de la DEA aseguran que las organizaciones criminales asiáticas en EEUU son grupos pequeños e independientes. Estos operan gracias a la inversión de grupos mafiosos en Hong Kong, Macao y Taiwán.
La mayoría de estás empresas que usan para blanquear capitales del narco están ubicadas en California, Nueva York y en Centroamerica.
Prácticamente inaudito hace una década, estos actores chinos están moviendo grandes sumas de manera rápida y silenciosa, en México. Su modus operandi: enrutar las ganancias de las drogas de los cárteles desde Estados Unidos a China y luego a México mediante aplicaciones supuestamente financieras, un sistema que crea un verdadero agujero negro para las autoridades estadounidenses y mexicanas.
Los brokers chinos con sede en México “han llegado a dominar los mercados internacionales de lavado de dinero”, informaron recientemente los fiscales estadounidenses en un memorando de sentencia del pasado 24 de septiembre en relación a un caso de lavado de dinero ocurrido en la ciudad de Chicago.
LA SOLUCIÓN
No parece fácil ya que las autoridades mexicanas están muy estáticas en este tema, pero lo principal es no hacer caso a estas llamadas y reportarlas al 088 y 089 inmediatamente, así como a la policía cibernetica. Pero también le pedimos evitar descargar este tipo de aplicaciones fraudulentas en Google Play Store y App Store de Apple, ya que además de poder robar sus datos son ilegales al no estar registradas ante la Condusef y algunas otras instituciones que regulan este tipo de empresas.

Es importante hacer mención que estás personas no pueden cobrarle ningún dinero y mucho menos embargarle algún bien en su domicilio, ya que son ilegales (sus contratos digitales no tienen validez) y el origen de su capital procede de recursos ilícitos, que no podrían comprobar ante ninguna autoridad mexicana.
Así que no tenga usted miedo y denuncielos por extorsion y acoso telefónico. Pero lo principal es no depositarles un solo peso, porque de lo contrario continúaran extorsionandolo.
Asi es esta situacion hay miles de personas que estamos metidos en estas aplicaciones y las autoridades de hechan la bolita no dan solucion….
Hay pruebas de las amenzas y hasta dicen ser de carteles ….nos intimidan …
Me gustaMe gusta
Muy cierto, ya he denunciado los hechos, he pedido ayuda en muchas partes y no dan solución, además de que ya muchas personas están desesperadas por la situación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De igual forma para no dejar rastro utilizan los bitcoins
Me gustaLe gusta a 1 persona
Somos muchas las personas denunciando y que nos escuchen sobre las amenazas y robo de identidad de las apps que aparecen en facebook!! Ojala alguien nos ayude con estas situaciones y amenazas que hacen de las mismas
Me gustaLe gusta a 1 persona