Hasta la vista baby.

Esta tarde, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió quitarle a Félix Salgado Macedonio la candidatura para la gubernatura del Estado de Guerrero por Morena. El magistrado Felipe de la Mata Pizaña tuvo la última palabra para lograr una mayoría y con su voto se mantuvo la pérdida de su registro para la gubernatura de Guerrero.

En medio de una votación dividida, el Tribunal Electoral retiró la candidatura a Félix Salgado Macedonio luego de las omisiones que cometió en materia de fiscalización.

La magistrada Janine Otálora voto por retirarle el registro, pues ha insistido en que las violaciones de fiscalización no pueden pasarse por alto y mucho menos si las cometió quien abandera la candidatura.

En contraparte, los magistrados José Luis Vargas Valdez mantuvo su idea de devolverle la candidatura, acusando incluso al Instituto Nacional Electoral (INE) de haber violentado sus derechos.

Sin embargo, el voto decisivo fue el del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien fue el único que no emitió ningún posicionamiento en la sesión del 19 de abril, pero votó por regresar los asuntos al INE para que emitieran nuevas sanciones individuales.

Es decir, avaló el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón sobre Félix Salgado Macedonio.

Además, de la Mata Pizaña fue el único que se ausentó en la audiencia de alegatos de Félix Salgado Macedonio que se realizó ayer con el resto de las y los integrantes de la Sala Superior.

Estos fueron los posicionamientos de la pasada sesión de cada una de las y los magistrados sobre el caso de Félix Salgado Macedonio:

Indalfer Infante Gonzales, encargado del proyectobpor retirar candidatura: “Está acreditado que sí fueron candidatos a la gubernatura de Guerrero y llevaron a cabo actividades de precampaña, esos eventos tienen la finalidad de beneficiar a esa persona y al partido político y se están dando en un contexto donde ese están llevando a cabo precampañas en ese estado, tanto calidad de precandidatos como gastos están acreditados”, dijo.

Janine M. Otálora Malassis: por retirar candidatura“En el caso de Félix Salgado se actualiza el supuesto de la primera parte del párrafo tercero que establece que si el precandidato salió vencedor del proceso interno del partido y no presenta el informe no podrán ser registrados en la candidatura, es decir, en el presente caso se está ante una omisión de entregar un informe de campaña lo que constituye la sanción más grave. “Si bien se establece el derecho a ser votado, quiero subrayar que ese derecho no es absoluto y este caso obstaculizó la fiscalización y los precandidatos son sujetos a las sanciones”, comentó.

Luis Vargas: por mantener candidatura“No puede caer en un ejercicio excesivo y arbitrario, más si está en juicio el ejercicio de un derecho político-electoral. A mi modo de ver, precio a la sanción de pérdida de registro debe quedar comprobado que el INE garantizó todos los derechos. En el caso de Guerrero los precandidatos no fueron llamados al procedimiento a pesar de que existe una petición expresa de que se les permitiera ingresar para subsanar. Así sería una mera simulación, es decir, la nada. “La autoridad no revisó ni dio valor a lo presentado, lo que violentó el derecho de audiencia a los precandidatos de Guerrero, hay una diferencia de trato a Michoacán y guerreo y no se ve justificación jurídica válida y no es que lo diga yo, es el propio reglamento de fiscalización. Aquí y no es un caso menor, hay un trato distinto a Michoacán y a Guerrero”, resaltó.

El magistrado Felipe de la Mata se pronunció por retirar el registro de candidaturas a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, pues sí se vulneró el sistema de fiscalización. «Votaré por pérdida de registros de Guerrero y Michoacán porque debemos sancionar severamente conductas que rigen la contienda, estos casos rompieron de inicio con su responsabilidad de rendir cuentas, pues impidieron a la autoridad electoral su responsabilidad de fiscalizar y rompieron los principios básicos de esta obligación», expuso.

De la Mata añadió que está convencido que la pérdida de registro atiende la gravedad de la conducta, pues vulnera certeza, transparencia, rendición de cuentas y equidad electoral. «Que nadie se sorprenda, tenemos antecedentes graves por impedir fiscalización, el año pasado cancelamos a México libre por irregularidades en fiscalización por vulnerar principios de rendición de cuentas y certeza (…) ese mismo estándar y análisis es el que debemos seguir en estos asuntos», añadió De la Mata. «(Si) con tus actos afectas e impides, la sanción debe ser severa y si queremos que la fiscalización funcione no podemos permitir que los actores políticos obstruyan las labores del INE, pues estaríamos generando un incentivo que en nada abona a la democracia y a nuestras conciencias», agregó.


Magistrada Mónica Soto, a favor de quitar candidatura a Salgado

La magistrada Mónica Soto coincidió con el proyecto de retirar la candidatura de Félix Salgado, pues se confirmó que la omisión sancionada fue dolosa y corresponde a la cancelación de candidatura. «Queda claramente evidenciado que el candidato a la gubernatura de Guerrero incumplió con su responsabilidad de manera deliberada y dolosa (…) mintió al decir que no era precandidato (…) En los tres momentos que tuvo para presentar pruebas no presentó información ni pruebas que mostraron el ánimo de ser fiscalizado por la autoridad responsable, por el contrario, continúo negando su calidad de precandidato». expresó la magistrada.

Twitter @TiempoGro