Números alarmates: 665 municipios del suroeste tienen una elevada propensión a la informalidad en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas que son donde se concentra el mayor nivel de informalidad laboral en el país al reportar el 79.6 por ciento, porcentaje superior al promedio nacional que fijó la informalidad en 56.9 por ciento.
Dentro de los municipios con una mayor población en la informalidad, se encuentran Acapulco, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
De acuerdo con el estudio “Estimaciones de la informalidad laboral en México a nivel subnacional”, elaborado por la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la región del suroeste de México mantiene niveles similares a los de algunas áreas subnacionales de África, donde concentran el 80 por ciento de la informalidad laboral.
Y mientras que en Guerrero, Oaxaca y Chiapas la informalidad es la más elevada del país, la región del noroeste conformada por Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas es la zona con menor informalidad con sólo el 38.8 por ciento del promedio regional, lo que significa menos de la mitad de la zona suroeste, según el informe de la Cepal.
Twitter @TiempoGro