Cerca de las 22:00 horas, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), votó a favor del dictamen de la polémica candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero, con lo que pierde su registro.
Tras una jornada de más de12 horas de sesión, los consejeros electorales decidieron con nueve votos a favor y dos en contra que “El Toro”, cometió una falta al no presentar el informe de ingresos y gastos de pre campaña.
Previo a la votación, los representantes de los partidos y los consejeros emitieron su opinión sobre el caso, coincidiendo en que la candidatura de Salgado Macedonio no podía seguir el incumplimiento de los procesos legales.
Apuntaron que independientemente de cómo le llame el partido a la pre campaña, los aspirantes deben de entregar en tiempo y forma sus documentos, inclusive si tiene que declarar que no gastaron nada en el proceso.
Asimismo, señalaron que con la entrega de los informes de ingresos y gastos de precampaña se constata que el dinero usado por los partidos, tiene un origen legal.
Otro de los aspectos que apuntaron los consejeros, es que, si el candidato Salgado Macedonio o cualquier otro que haya incumplido con la entrega de documentos, se permite que haya inconsistencias en las elecciones, así como que en el futuro tengan una excusa de no cumplir.
Los consejeros que votaron en contra de la sanción fueron Adriana Favela, José Roberto Ruiz Saldaña, Norma de la Cruz y Uuc-kib Espadas. A favor votaron Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel, Beatriz Zavala, Jaime Rivera, Carla Humphrey y Martín Faz.
“Se sanciona (…) con la cancelación del registro en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 en el estado de Guerrero, de conformidad con las razones y fundamentos expuestos en los considerandos 2 y 4 apartado A de la presente resolución”, dice el documento.
La sanción emitida por el INE se sustenta en el punto 3 del artículo 229 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe): “Si un precandidato incumple la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos de precampaña dentro del plazo establecido y hubiese obtenido la mayoría de votos en la consulta interna o en la asamblea respectiva, no podrá ser registrado legalmente como candidato”.
En otro caso similar, en abril de 2016 y luego de que el INE cancelara los registros a los aspirantes de Morena a las gubernaturas de Zacatecas y Durango, David Monreal y José Guillermo Fabela, respectivamente, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la presentación posterior de informes no ameritaba el retiro del registro como candidato.
A la sesión realizada la noche de este jueves no asistieron representantes de Morena ni de sus partidos aliados. Aunque los partidos no tienen voto en el Consejo General del INE, si tienen voz en los asuntos que ahí se discuten.