La biofarmacéutica china CanSino Biologics anunció que este fin de semana comenzó el proceso de envasado y pruebas biológicas de los primeros 2 millones de dosis de su vacuna anticovid en la planta Drugmex, en el estado de Querétaro. El primer lote estará listo en la segunda quincena de marzo y será entregado a la Secretaría de Salud para su distribución y aplicación.
Entre marzo y junio se estima liberar 6.9 millones de dosis de vacuna anticovid, y posteriormente se liberará cada semana 1.2 millones de dosis hasta alcanzar el total de 35 millones adquiridas por México para 2021. En diciembre del 2020, la biofarmacéutica china y México acordaron la compra 35 millones de dosis de la vacuna CanSino, como parte del Plan Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, las cuales serán envasadas en México durante 2021.
La empresa mexicana Drugmex es responsable del proceso final de envasamiento de la vacuna CanSino Bio, la cual tiene 65.28 por ciento de eficacia para prevenir todas las enfermedades sintomáticas por covid-19, y de 90.07 a 95.47 por ciento para prevenir un cuadro grave después de la vacunación.
El 11 de febrero arribó a México el primer embarque de CanSino Bio, procedente de China, con sustancia activa para más de 2 millones de dosis de la vacuna anticovid. Sobre el proceso de envasado y pruebas biológicas, CanSino Bio detalló que el fin de semana Drugmex inició el proceso de envasado de la vacuna anticovid, así como las pruebas biológicas de calidad y seguridad que establecen la autoridad regulatoria mexicana Cofepris y los protocolos internacionales. “Actualmente se lleva a cabo el llenado estéril, el más importante en el proceso de envasado. Se necesita que cada vial (frasco) tenga la sustancia activa en la dosis adecuada, que no debe estar contaminada.
El punto principal es mantener la esterilidad en todo este llenado a efecto de poder decir que el contenido del vial es seguro”, explicaron los responsables del proceso de producción. Como lo establece la normatividad, el producto debe pasar las pruebas establecidas por la autoridad sanitaria mexicana Cofepris, y por el propio fabricante para determinar que la vacuna es de calidad, segura y eficaz. Este proceso durará dos semanas.
Publicado en Milenio