Casa de los Abuelos Acapulco.

Los contagios por COVID-19 no suceden en los restaurantes, o al menos no en altas cifras, expuso este jueves Germán González, presidente y fundador de Maison Kayser México y España.

El directivo explicó que en México, desde mayo del año pasado, la industria restaurantera se dio a la tarea de escribir un protocolo de la experiencia en restaurantes y seguridad sanitaria. En este sentido, mapearon los puntos de contacto del servicio y los mitigaron con protección personal para trabajadores, así como filtros sanitarios para empleados y comensales.

También recordó, en su participación en el Foro EF Meet Point ‘Restaurantes: ¿ayuno al borde de la inanición?’, que el virus se contagia mediante gotículas expulsadas por las personas, lo que representa un riesgo en lugares poco ventilados y concurridos.

«Entendiendo esto, empiezan a hacer los científicos estudios, es decir, bueno, ¿realmente cómo se generan los contagios y dónde son estos centros donde se generan? Y te das cuenta que el problema fuerte son estos tres elementos: cerrado, concurrido y sin protecciones. Eso no son los restaurantes», indicó.

Además, González citó un estudio del Gobierno de Nueva York sobre 46 mil personas infectadas y la trazabilidad de la cadena de contagio.

«¿Qué porcentaje (de contagios) se da en restaurantes? 1.4 por ciento. Quiere decir que de 100 casos, solo uno es de restaurante», apuntó, y agregó que esta información ha sido ratificada por gobiernos estadounidenses como el de Kansas y Iowa.

Este tipo de información y de estudios, puntualizó González, la industria restaurantera se la está acercando a los gobiernos estatales mexicanos.

«Les decimos, oigan, nosotros no somos donde se generan estos contagios, los contagios se generan, el 75 por ciento, se generan en las casas, en las reuniones privadas, que están fuera del ámbito de acción del Gobierno, y ahí es donde están. Y ahí el Gobierno no puede intervenir, y cuando no tienes los espacios públicos disponibles lo que terminas haciendo es que te reúnes en casas y ahí es donde es muy difícil mantener estas protecciones y distancias y espacios abiertos», destacó en su participación.

Sin apoyo del gobierno, restaurantes vivirán nueva crisis pos-COVID: Sonora Grill

Si el Gobierno no ayuda a la industria restaurantera en estos momentos de dificultades por la pandemia de coronavirus, cuando llegue al fin la nueva normalidad vivirán una nueva crisis igualmente dura, dijo Ricardo Añorve, presidente de Sonora Grill.

En su participación en el Foro EF Meet Point Restaurantes: ¿ayuno al borde de la inanición?, Añorve dijo que muchas empresas están acarreando adeudos previos a la emergencia sanitaria que no han podido pagar y que siguen creciendo, lo cual se sumará a los nuevos retos que tienen enfrente.

“La situación es muy crítica, además de la crisis económica, nosotros tenemos que convencer a los clientes de que somos un espacio seguro, en una economía mermada y como segundo reto es que muchos ya se quedarán con las cortinas abajo, las mesas vacías”, dijo.

Destacó que actualmente, después de meses discutiendo con el gobierno para ser considerados industria esencial, solo les permiten operar en las banquetas, pero eso no es ni 15 o 20 por ciento de los ingresos que necesitan para sobrevivir.

“Buscamos un equilibrio en costos, que sea el impacto lo menos dañino posible, en otros países dan deducibilidad de uno a dos años, esto sería un apoyo muy importante”, comentó.

Ricardo Añorve también pidió a los informales que cumplan con las normas sanitarias “para que todos podamos salir más rápido de esta pandemia”.

“No es culpa de ellos la pandemia, pero es importante su colaboración para salir delante de esta situación”, destacó.

El presidente de Sonora Grill apuntó que ellos tuvieron que dejar de abrir seis unidades nuevas y destinar ese dinero para pagar nóminas y otros adeudos.

«Necesitamos ese oxígeno, que nos puedan escuchar (en el gobierno) de verdad y su apoyo será fundamental”, reiteró.

Publicado en El Financiero.