Cada día que pasa, el azote del COVID-19 en México se agrava más. El país registra un acumulado de 1,857,230 casos confirmados desde el primer contagio y 158,074 muertes por esta enfermedad.
Es el tercer país con más fallecimientos a causa del virus en todo el mundo. Además, de acuerdo con la Universidad de Johns Hopkins, es la segunda nación, a nivel global, con mayor letalidad a causa del COVID-19: 8.5%, es decir 17 personas muertas por cada 200 contagios. Con más de 15,000 contagios registrados en 24 horas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que en México “la tasa de positivos es muy alta y si se hicieran más pruebas probablemente sería mayor”.
Y por si fuera poco, la compañía de asesoría e información financiera estadounidense Bloomberg ha ubicado al país como el peor para estar durante la pandemia. Enero es el tercer mes consecutivo que México ocupa esa posición en el Ranking de Resiliencia de Bloomberg. Dicho análisis evalúa a 53 países cuyas economías se consideran como las más preparadas para enfrentar la epidemia.
Todo esto ha proyectado al mundo el alcance de la crisis sanitaria en México. Y en consecuencia, varios países ya anunciaron restricciones para recibir a personas provenientes del territorio mexicano.
Pese a esto al gobierno de la cuarta transformación dejo sus puertas abiertas con la esperanza de volver a ser el tercer país más visitado del mundo, como lo fue en el 2020, sin embargo el mal manejo de la pandemia, la crisis económica y un fuerte repunte en materia de inseguridad, ha forzado que varios países alerten a sus ciudadanos de no viajar a México.
Lamentablemente en México la crisis continuará aumentando durante todo el 2021 mientras el gobierno de la cuarta transformación no corrija el rumbo. Ya que sus destinadas políticas nos están llevando rumbo a una crisis económica nunca antes vista.
Twitter @TiempoGro