La situación en Acapulco empeora día a día y por esta razón la Secretaría de Salud ha decidió aplicar pruebas rápidas para detectar a pacientes contagiados del virus de Covid19  en dos módulos que se encuentran ubicados en la zona del asta bandera y Zócalo. 

Y es que la situación en Acapulco ya es muy preocupante por la creciente cantidad de casos de contagios por Covid19, pero el mayor problema es que estas pruebas rápidas no son cien por ciento confiables y en ocasiones arrojan un número alto de falsos negativos. 

El actual método de control surge a raíz del fracaso de las pruebas de PCR que se efectuaron en Acapulco el pasado verano y de su alto costo. Por esta razón el secretario de salud Carlos de la Peña Pintos ha optado por realizar pruebas rápidas, que aunque no son muy seguras, al menos son mucho más baratas que las de PCR. 

Pero lo más preocupante es que nuevamente la misión de llevar con éxito estas pruebas ha recaído en Roxana Tapia Carbajal, directora de salud de Acapulco, y una de las principales responsables de que la pasada campaña de pruebas de PCR fueran un fracaso.  

Por otra parte los responsables de los módulos de pruebas consideraron que, el aumento de personas enfermas se debe a qué muchas no respetaron los protocolos sanitarios en el mes de diciembre, porque celebraron las fiestas y se contagiaron de coronavirus.

Aseguraron que, se toman las muestras con un cotonete en la garganta y en 20 minutos se le informa al paciente el resultado, si es positivo se le indica un tratamiento y aislamiento, sin embargo, si tiene problemas respiratorios y su oxigenación en la sangre baja debe requerir atención hospitalaria.

La recomendación es, en caso de ser posible, realizarse otra prueba para confirmar el resultado de la primera, porque la efectividad de estas y de la profesionalidad de la gente encargada de realizarlas, estan en duda.

Twitter @TiempoGro