El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó este martes que la vacuna de Pfizer contra Covid-19 tardará cinco días hábiles en llegar a México una vez que las autoridades regulatorias estadounidenses (FDA) aprueben su uso de emergencia.
De acuerdo con el canciller, el proceso comienza justo después de la aprobación, con la elección de la planta de Pfizer desde la cual se enviarán las dosis de su vacuna contra Covid-19, ya sea desde Estados Unidos o Europa. Dos días después llegarán a México vía aérea.
Ya en el cuarto día comenzará el proceso de desaduanización. Una vez terminado este trámite, indicó el canciller, las dosis se mandarán a los centros de distribución para que se envíen a los puntos de vacunación del país. La Secretaría de Salud se encargará de definir estos lugares.
“Si todo esto sale como hemos dicho y la autoridad regulatoria considera que se puede aprobar, como esperamos se apruebe en Estados Unidos y Europa, México estará en diciembre iniciando su proceso (de vacunación)”. señaló el canciller Ebrard.
De acuerdo con los estudios clínicos, la vacuna de Pfizer contra Covid-19 tiene una efectividad del 95% en la prevención de la enfermedad.
Alejandro Cané, el jefe de Investigación Científica y Asuntos Médicos de la División de Vacunas de Pfizer, dijo en entrevista a Reuters que enviarán las dosis a los países latinoamericanos una vez que se apruebe en Estados Unidos.
“Estamos seguros de que en las próximas semanas o meses vamos a tener la vacuna no sólo en uso en Estados Unidos y Europa, sino también en países de América Latina“, afirmó Cané.
Con información de Latinus.