En Guerrero, el 86.8% de la población gana 3 salarios mínimos, equivalentes a 7 mil 952 pesos mensuales.

TG.

Gobiernos van, gobiernos vienen, pero casi nada cambia en Guerrero, especialmente en el tema económico y en lo laboral.

La llegada del gobernador Hector Astudillo ha representando para el estado un grave atraso en materia económica y de progreso social, porque aunque su gobierno presume que tiene una de las tasas de desempleo más bajas del país, esto se debe a que más de la mitad de los guerrerenses trabajan de manera informal y aquellos que lo hacen de manera formal, reciben uno de los sueldos más bajos a nivel nacional.

Las cifras

En México, solo 4 de cada 100 trabajadores tienen ingresos superiores a 13 mil 254 pesos, así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) quien informó en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que solamente 4 de cada 100 trabajadores recibe un salario mayor a 13 mil 254 pesos al mes, o 5 salarios mínimos.

El reporte correspondiente al segundo trimestre del 2018 destaca que de los 125 millones de personas que habitan en México, solamente 55.6 millones pertenecen a la Población Económicamente Activa, esto implica el 59.6% un aumento de 1.8 millones de personas más que el año previo, en el que se registraron 54.1 millones.

De los 55.6 millones, un 4.5% recibe como máximo cinco salarios mínimos al mes, es decir 2.5 millones de mexicanos.

La industria de la construcción generó 156 mil plazas con salarios superiores a los 13 mil pesos, el sector manufacturero creó 308 mil 26 empleos mientras que el comercio, entrega a 318 mil 979 personas ingresos superiores a los 5 salarios mínimos.

Seis estados del país concentran a la mitad de los trabajadores con salarios superiores a los 13 mil 254 pesos al mes, presentando además los niveles más altos de crecimiento y desarrollo de actividad económica.

El 12.5% de la población económicamente activa trabaja en el sector primario, unos 6.7 millones de mexicanos, otros 13.8 millones en sector secundario, lo que representa el 25.6%, y 33 millones se encuentra laborando en el sector terciario, 63.3%.

Oaxaca, Guerrero y Chiapas, la región sureste del país, son los estados que concentran menos personas con ingresos superiores a 5 salarios mínimos. En Guerrero, el 86.8% de la población gana 3 salarios mínimos, equivalentes a 7 mil 952 pesos mensuales, en Oaxaca 83.3% y Chiapas 88%.

Twitter @TiempoGro