Armando Ríos Píter se pronunció este jueves por bajar la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y revisar la eficiencia con que se ejerce el gasto público para poder hacer frente a la reforma fiscal de Estados Unidos, pues no revisar esos temas sería como avanzar en el terreno económico de forma inercial.

En la Convención Bancaria numero 81, el candidato independiente Ríos Piter, señaló que sin duda alguna el país debe revisar el tema del ISR hacia la baja, revisar las fuentes complementarias de financiamiento para compensar la caída de ingresos por la baja del ISR y hacer más eficiente el gasto público.

“Estamos atentos a lo que implica la decisión de los Estados Unidos en materia fiscal, yo creo que eso nos va a llevar necesariamente a que veamos el ISR, será difícil que nosotros creamos que vamos a mantenernos en una inercia, creo que tendríamos forzosamente hacer un planteamiento a la baja en el ISR”, afirmó Ríos Piter.

El candidato independiente originario del estado de Guerrero consideró que para hacer una baja en el ISR de forma seria, esta reducción debe estar acompañada de un ajuste al gasto público y ver cuáles serían las fuentes de ingreso que permitirían tener alternativas para compensar una eventual baja en la recaudación de la Renta.

“Cualquier análisis serio que hay de cómo se gasta en este país dice que se gasta de manera ineficiente en México y valdría la pena, lástima que el gobierno actual mal utilizó el planteamiento de Presupuesto Base Cero pero deberíamos revisar el ejercicio del gasto público y el 2018 llama a hacer una revisión en ese sentido”, agregó Ríos Piter.
A finales del año pasado, Estados Unidos aprobó una reforma fiscal que reduce los impuestos de las empresas, y simplifica el pago de estos a las personas. Analistas ven riesgos de que firmas que operan en México trasladen su operación al vecino del norte por este incentivo.

Ríos Piter mencionó que fuera del tema fiscal, vislumbra una relación potente y positiva con Estados Unidos, “creo en la evolución de las manufacturas y veo a México que se puede transformar en una plataforma logística para hacer negocios”.

Consideró que el próximo presidente de México debe tener como una de sus prioridades tener finanzas públicas sanas, “no es un asunto menor, tenemos una elección compleja y mayor volatilidad del tipo de cambio”.

El candidato Armando Ríos Piter advirtió del riesgo por el mayor uso de dinero para la compra de voto en las próximas elecciones, ya que las campañas políticas cada vez requieren de más dinero para comprar votos.

Indicó que hay 7 mil millones de pesos de dinero público en las campañas, sin embargo, por cada peso público hay 6 pesos de dinero privado lícito o ilícito, “este es dinero que se utiliza para comprar votos con tinacos y despensas. Muchos recursos se van a clientelas electorales de todos los partidos políticos”.

Ríos Píter apuntó que otros retos para el próximo presidente son ‘ataduras’ como la corrupción, inseguridad y desigualdad, asimismo, debe haber mayor inclusión al sistema financiero formal, ampliación de la bancarización en los municipios del país y el combate a la pobreza y mejorar servicios de salud, más educación y créditos.