CHILPANCINGO. Gro., (apro).- El gobierno de Héctor Astudillo Flores aprovecha la situación de inseguridad y extrema violencia que se vive en la entidad, para hacer negocios con empresas mineras y tabacaleras, al utilizar a policías estatales como guardias privados.
Los uniformados que forman parte del organismo público descentralizado denominado Instituto de la Policía Auxiliar Estatal (IPAE), son explotados por las autoridades estatales que firman contratos con particulares que violan leyes y tratados internacionales en materia de protección al trabajo, indican documentos oficiales en poder de Apro.
Los informes refieren que el servicio de seguridad, protección y vigilancia que ofrece el gobierno de Astudillo al sector empresarial e institucional, tiene un costo mensual de 15 mil 324 pesos, por la vigilancia y resguardo de instalaciones de 12 horas y lo doble, es decir, por 24 horas 30 mil 648 pesos al mes.
No obstante, los mil 500 policías estatales que conforman el IPAE y de los que se desconoce cuántos de ellos están certificados, reciben un salario mensual de 4 mil pesos.
Además de ser obligados a trabajar jornadas que violan derechos laborales y sin prestaciones básicas que marca la ley, informaron agentes que pidieron el anonimato por temor a represalias.
El resto de las ganancias, son administradas en total opacidad por el secretario de Seguridad Pública y de Finanzas en la entidad, Pedro Almazán Cervantes y Héctor Apreza Patrón, quienes forman parte del Consejo de Administración y Gobierno de la paraestatal, informaron fuentes oficiales.
Tan solo en el caso del complejo minero el Limón-Los Huajes, asentado en el municipio de Cocula, donde la empresa Media Luna comenzó sus trabajos de exploración y extracción de oro desde hace más de cinco años, la cantidad que le ha generado al gobierno estatal por concepto de pago de seguridad privada asciende a 367 mil 776 pesos anuales, es decir, un millón 838 mil 880 en el último lustro, indicaron las mismas fuentes.
No obstante, la cartera de clientes del gobierno estatal es muy amplia y abarca planteles escolares, paraestatales, así como empresas consideradas como socialmente “irresponsables” y que han padecido las consecuencias del nivel de impunidad y violencia que se vive en Guerrero…
Los clientes
Los documentos oficiales indican que además de la minera canadiense Media Luna (Torex Gold), la empresa tabacalera British American Tobaco, es otro opaco cliente del gobierno de Astudillo.
También, la cervecera Cuahtémoc-Moctezuma; las refresqueras Pepsi y Coca Cola Femsa.
Los almacenes de la cadena Liverpool, El Palacio de Hierro y Coppel; la empresa de autotransporte Estrella de oro y sucursales de fábricas de embutidos y lácteos como Sigma y Sello Rojo.
Así como el hotel Princess y el Forum Mundo Imperial de Acapulco, ambos propiedad del empresario dueño de Grupo Autofin, Juan Antonio Hernández Venegas, principal beneficiario con el desarrollo inmobiliario autorizado en la Zona Diamante del puerto que se caracteriza por ser una franja de manglar susceptible a inundaciones severas.
Leer más en Proceso