
México, se ha convertido en una de los países con mayor número de muertos a manos de organizaciones armadas, según un estudio de la Universidad de Uppsala, en Suecia. Los resultados de los datos analizados ubican a nuestro país dentro de los primeros 10 lugares con “mayores conflictos bélicos” a escala mundial de los últimos años y como el más violento de América.
Los datos del “Uppsala Conflict Data Program (UCDP)”, un estudio realizado por el Departamento de Investigación sobre Paz y Conflicto de la Universidad de Uppsala, muestran claramente que desde el 2006, año en el que el ex presidente, Felipe Calderón, inició la llamada “Guerra contra el narcotráfico”, la cantidad de muertes relacionadas con el combate al crimen organizado aumentaron drásticamente.
Según datos del UCDP México suma 17,964 desde 1989 considerando la suma del aumento de muertes registrado una década después de la declaratoria de guerra contra los grupos delictivos. Solamente, en los 10 años las muertes ascienden a 17,489 por el conflicto armado entre organizaciones criminales, grupos de autodefensa y el gobierno mexicano; la cifra asciende a 18,675 personas muertas, si se consideran a los muertos por “Violencia unilateral” y “Conflicto del estado”. Según esos datos, registrados por la universidad, México es el país más violento del continente americano.
Estas cifras colocan a México como el noveno puesto de países con mayor conflicto bélico, sólo superado por países como, Siria (que registra el mayor número de muertes por conflictos armados, con 280,466 decesos), Afganistán, Iraq, Nigeria, Paquistán, Sri Lanka, Sudán y Somalia.