Continúa el paro en Acapulco de los trabajadores de las tiendas Bodega Aurrera, Sam´s Club y Walmart así  como en Ciudad Altamirano, e Iguala y amenzan con continuar  por tiempo indefinido, para exigir un pago justo de utilidades.

“Lamentablemente lo que nos dieron, es una miseria, son 300 pesos y comparado con otras tiendas es una burla. Bodega Aurrerá pertenece a la cadena Walmart y esta es una de las tiendas más grandes que a nivel internacional y con más ventas, sabemos que la empresa no está cayendo, está creciendo cada año y ¿cómo es posible si está creciendo la tienda que no haya utilidades justas para los empleados”, reprocharon.

Indicaron que aprovechando este movimiento cuando tengan diálogo con autoridades de la empresa van a plantear otras inconformidades, como pago de bonos, horas extra, cambios de departamento, días festivos no pagados, el turno de la noche que se paga normal y que no se tomen represalias en su contra.

“No es justo, siempre nos piden expectativas de venta de la tienda y es la tienda que más vende, ahorita la meta de este domingo era de un millón 700 mil pesos por ejemplo”, señaló un trabajador.

Por su parte,  los empleados de Sam´s Club también decidieron parar labores, y en su caso expusieron que recibieron un pago de utilidades de entre 60 y 200 pesos.

Abundaron que pudieron dialogar con la gerente y les comunicó que a nivel nacional se acordó quitarles las utilidades. “La utilidad debe ser lo que tú generas en todo el año y yo no creo que para la empresa que estamos manejando generemos 100 pesos por persona de utilidad todo el año”, señalaron, y que por lo tanto estarían también en paro laboral hasta que les resolvieran.

Rigoberto Méndez, quien es trabajador del área administrativa de la tienda Walmart, indicó que muchos de sus compañeros que el año pasado recibieron dos y hasta tres mil pesos, por las utilidades que se generaron en el año 2015, sin embargo, por las ganancias del 2016 la percepción se redujo a 200 pesos.

Señaló que eso es una irregularidad porque en las tiendas de la cadena se tienen los mismos niveles de ingreso y ganancias que se tenían el año pasado, entonces la percepción debería ser al menos igual.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las empresas que tienen en un lapso de un año ganancias superiores a los 300 mil pesos, tiene por obligación repartir entre sus trabajadores al menos el 10 por ciento de estas ganancias, calculado considerando los días que el empelado trabajó durante el año y su nivel salarial.

Los trabajadores tienen este derecho porque ellos fueron parte del trabajo que generó estas ganancias, sin embargo, los empleados de Walmart Acapulco consideraron que se les está dando menos de lo que les corresponde, por ello trataron de tener diálogo con la gerencia para que les explicara el por qué disminuyó tanto la percepción de las utilidades, sin embargo, el gerente les dijo que es lo que les tocaba y que si no estaban de acuerdo entregaran su renuncia o serían dados de bajo por revoltosos.

El subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Narno Leyva Hernández, acudió a las tiendas e hizo supuestamente acuerdos con los trabajadores, pero sin éxito por lo observado.

En consulta abundó que esta situación en las tiendas que pertenecen a Walmart están surgiendo en distintas partes del país, como en Oaxaca.

Dijo que acudió para buscar una solución inmediata y que en distintos horarios de este martes, se reunirá con los empleados y el secretario del Trabajo en el estado, Oscar Rangel Miravete, para investigar cuánto les corresponde a cada uno de los trabajadores del reparto de utilidades.

Señaló que este pago debe de ser de acuerdo con lo que establece la ley, por lo tanto van a revisar de cuánto fue la declaración que hizo la empresa ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y es lo que les va a corresponder del reparto.

Agregó que en Guerrero es la primera empresa que se manifiesta ante el descontento del pago de utilidades, y que pese a que este conflicto es a nivel federal el gobierno del estado tiene la obligación de intervenir. En pocas palabras estos funcionarios andan como perros de rancho buscando protagonismo y no van a poder ayudar a los empleados de estas tiendas. 

Los trabajadores también informaron que con base en fotos que les han enviado, compañeros de Iguala también pararon labores y están en la misma idea de levantar la protesta hasta que les resuelvan.

Ciudad Altamirano

En Ciudad Altamirano, trabajadores Aurrerá se declararon en paro indefinido pues señalaron que hubo casos en los que sólo les llegaron centavos y en otros 30 pesos.

Desde las 6 de la mañana, los trabajadores anunciaron el paro indefinido y se colocaron en la puerta principal, sobre la calle Ejército Mexicano entre Matamoros y Galeana.
Intervendrá CTM a favor de trabajadores en paro
El secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero, Antelmo Alvarado García, lamentó la situación por la que atraviesan los trabajadores de las empresas Aurrera y Walmart, a quienes les redujeron el reparto de utilidades, por lo que aseguró que su gremio intervendrá a favor de los trabajadores y se les pague conforme lo marca la ley.

Entrevistado en un restaurante de Acapulco, el representante de la CTM en Guerrero, recordó que este problema comenzó desde hace una semana en la ciudad de Taxco, donde los trabajadores cerraron la tienda por el poco dinero que les dieron de utilidades cuando hace un año se les entrego la cantidad de 9 mil pesos.

Agregó que al indagar sobre la situación de todos los empleados de estas empresas dijo que es la misma, ya que este año les repartieron  menos del 20% de lo quealgunos  percibieron el año pasado como utilidades.