Protestas en varias ciudades del país estan realizando trabajadores de Walmart y su subsidiaria Bodega Aurrerá, ante la inconformidad que les causó un pago mínimo en el reparto de utilidades.
Acusaron que entre el año pasado y éste las utilidades recibidas cayeron hasta en más de 2 mil pesos. Por ello a través de las redes sociales, convocaron a un paro general el próximo sábado 27 de mayo.
En Facebook y Twitter se realizó un llamado para que los trabajadores de los formatos Walmart Supercenter, Bodega Aurrerá, Sam’s Club, Superama y Centros de Distribución hagan un paro laboral el próximo sábado.
La convocatoria llama a que “acudamos a nuestra tienda y/o cedis a ‘laborar’, registrando nuestra entrada, esto para que no se vea afectada (aún más) nuestra nómina… una vez dentro, con o sin el apoyo del subgerente de apertura, no permitamos que suban o abran los accesos de las tiendas… No realicen ninguna labor, que el paro sea desde adentro”.
Durante el día de hoy se han registrado protestas en Guerrero, Tamaulipas, Morelos, Oaxaca, Coahuila, Michoacán, Puebla y Zacatecas.
El plazo para el reparto de utilidades concluye el próximo 30 de mayo.
Walmart aumenta sus ventas
Al cierre de 2016, Walmart aumentó en 11.9% sus ventas consolidadas a 532,384 millones de pesos (mdp), donde 433,025 mdp se reportaron en México y el resto en Centroamérica. En tanto, las utilidades netas llegaron a 33,352 mdp el año pasado, lo que significó un alza de 26.5% en comparación con lo registrado en 2015.
Anualmente, los trabajadores mexicanos reciben ingresos extraordinarios: en diciembre por el aguinaldo y en mayo por la participación de los empleados a las utilidades (PTU) de la compañía en la que se encuentran, de acuerdo con la Profeco.
Cada año, las empresas deben distribuir el 10% del total de las ganancias para el reparto de utilidades que se generan en el año anterior. De ese porcentaje, el 50% se reparte entre todos los empleados de acuerdo con el número de días trabajados por cada uno, y 50% en proporción al monto de los salarios devengados por los trabajadores, indica el Manual laboral y fiscal 2016, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Según información del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el pago de utilidades debe realizarse del 1 de abril al 30 de mayo para las personas morales (empresas), y del 1 de mayo al 29 de junio para las personas físicas.
No tienen derecho a utilidades los directores, administradores, gerentes generales, socios, accionistas, trabajadores eventuales que hayan estado menos de 60 días al año que corresponda reparto, así como profesionistas, técnicos y otros que a través del pago de honorarios den servicios.