
Mientras en México el capo del narcotráfico, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán dejó en ridículo al Estado mexicano al fugarse el fin de semana de la prisión de máxima seguridad de Almoloya, en París, Enrique Peña Nieto se convirtió en el primer presidente mexicano en recibir la Medalla de La Sorbona, que Francia entrega a los jefes de Estado que impulsan el intercambio académico y la investigación científica y tecnológica entre ambas naciones.
Pero ni esta medalla le quitara el mal sabor de boca que dejo El Chapo al gobierno de EPN y el ridículo les causo a nivel internacional.
Empresarios al borde de un ataque
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, aseguró que resulta inadmisible la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, del penal de El Altiplano, sobre todo, cuando ya existían antecedentes de la capacidad del criminal para burlar los sistemas de seguridad de las prisiones en 2001.
“…es inadmisible que con estos antecedentes [de que ya se había escapado en una primera ocasión], la autoridad penitenciaria y gubernamental no activara los controles y supervisiones que impidieran que se repitiera el lamentable fenómeno”, declaró sobre la fuga de El Chapo Guzmán.
Arely, en el ojo del huracán
Tras la fuga del Chapo Guzman la procuradora Arely Gómez ha entrado en el ojo de un Huracán, del que se dice, podria salir muy mal parada y hasta quedar fuera del gabinete de EPN, todo esto por su nula experiencia en su actual puesto y por las multiples fallas en su reaccion ante la fuga del narcotraficante que ya están saliendo a la luz publica.
Una información obtenida refiere que la fuga del narcotraficante fue detectada por los custodios del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano, a las 20:52 horas del sábado; la Procuraduría General de la República (PGR) fue informada de la evasión e inició una averiguación previa a las 23 horas del mismo día, pero militares y marinos fueron notificados hasta las 0:30 horas del domingo, y hasta los primeros minutos de ayer se puso en marcha el operativo de búsqueda del ex líder del cártel de Sinaloa.
Joaquín El Chapo Guzmán contó presuntamente con más de dos horas para evadirse del penal del Altiplano, recorrer un túnel de más de kilómetro y medio y huir de la zona de Almoloya de Juárez, de acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), la Procuraduría General de la República (PGR) y mandos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina Armada de México (Semar).
Posteriormente, ya por la mañana del domingo la procuradora Arely Gómez realizó un recorrido por el Cefereso; arribó a la zona al mediodía en un helicóptero tipo Puma que descendió en el estacionamiento del penal, ubicado a unos 25 kilómetros al norte de Toluca. Ahí, acompañada por diversos funcionarios de la Comisión Nacional de Seguridad y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), realizó un recorrido por la celda que ocupaba El Chapo Guzmán.
Después, en un jeep de la Secretaría de Seguridad Pública, se dirigió por la carretera intermunicipal que conduce a Almoloya rumbo a la vivienda en obra negra ubicada en la colonia Santa Juanita, justo a un costado del octavo regimiento de infantería de la 22 Zona.
Sin embargo quedan muchas dudas por la manera de proceder de la procuradora y la manera en que se actuo tras conocerse la fuga del narcotraficante.
Twitter @TiempoGro