La Procuradoria General de la República (PGR) por fin pudo obtener del juzgado primero de distrito en procesos penales federales, con sede en el estado de Tamaulipas, una orden de aprehensión en contra de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero, como presunto responsable de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, informaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF).

Se trata de la primera orden de captura que un juez federal emite contra Abarca por los hechos del pasado 26 de septiembre, ya que el Ministerio Público Federal sólo había podido tener preso al ex edil perredista por otras imputaciones no relacionadas con los hechos de Iguala, entre ellas conductas vinculadas a delincuencia organizada y lavado de dinero.

El mismo juez federal ordenó la aprehensión en contra de María de los Ángeles Pineda Villa, esposa de Abarca, por delincuencia organizada, debido a sus presuntos vínculos con grupos de narcotraficantes que operan en Guerrero. La PGR únicamente había logrado llevar a prisión a la mujer por conductas relacionadas con presunto lavado de dinero.

De acuerdo con fuentes del PJF consultadas, en dos ocasiones anteriores los agentes del Ministerio Público Federal adscritos a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) habían intentado infructuosamente obtener las órdenes de aprehensión contra Abarca y Pineda por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero por una u otra cuestión de técnica legal ese juzgado había negado las órdenes de captura por esos hechos.
Esta nueva orden de aprehensión por delincuencia organizada contra Pineda Villa se sumará a una acusación que logró cuadrar la PGR a la mujer por presuntamente haber lavado al menos 13 millones de pesos para los hermanos Beltrán Leyva y la organización Guerreros unidos.